Nacional Presidencia
UNESCO reconoce a maestros del SNTE

Publicación:11-11-2025
TEMA: #Maestros
UNESCO reconoce a maestros del SNTE por "contribuir a cultura de paz".
Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fueron reconocidos internacionalmente por su liderazgo en la formación de nuevas generaciones comprometidas con la convivencia armónica y la resolución pacífica de conflictos, así como por su contribución a la cultura de paz que fortalece el tejido social.
En ceremonia realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México, se entregaron reconocimientos a docentes con proyectos sobresalientes de la Campaña "¡Ármate de Valor por una Cultura de Paz!", impulsada por el SNTE.
Ante el subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), José Luis Rodríguez Díaz de León, el secretario general del sindicato, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que "la educación es el camino más sólido para construir comunidades pacíficas, incluyentes y sostenibles, donde cada docente es un constructor de paz, y cada escuela, un espacio de esperanza".
Subrayó que, todos los días, los trabajadores de la educación atienden a más de 35 millones de estudiantes, donde promueven valores universales como el respeto, la igualdad, la solidaridad, la empatía y el diálogo, "pilares fundamentales para una convivencia pacífica". Sin embargo, destacó que esta labor no puede ser una tarea exclusiva de los docentes, ya que la situación exige un enfoque integral y una colaboración estrecha de los distintos actores institucionales y sociales.
Advirtió que la tecnología y las redes sociales presentan nuevos desafíos, por lo que llamó a extender la convivencia armónica al ámbito digital, previniendo el ciberacoso y promoviendo interacciones respetuosas.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a 15 docentes de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Media Superior y Superior, de un total de 133 maestros que serán galardonados en todo el país.
Cepeda Salas subrayó el trabajo conjunto del SNTE y la UNESCO en favor de la educación integral, la equidad y la formación de una ciudadanía responsable y solidaria. También resaltó la voluntad y colaboración de la SSPC en esta tarea.
En tanto, el representante en México de la UNESCO, Andrés Morales Arciniegas, planteó cuatro acciones para fortalecer la colaboración con el SNTE en la construcción de una Cultura de Paz en la comunidad educativa:
Crear una red nacional de maestras y maestros constructores de paz, un repositorio digital de buenas prácticas y materiales pedagógicos, promover la educación en competencias socioemocionales ciudadanas y de reconciliación, e impulsar proyectos de paz en las escuelas, que involucren a toda la comunidad educativa en la construcción de entornos seguros, inclusivos y solidarios.
« El Universal »




