Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Accidentes de Transporte de Personal Privado


Publicación:19-09-2025
version androidversion iphone

++--

Resulta indispensable que se impulsen programas permanentes de capacitación y campañas de concientización para los choferes, a fin de prevenir accidentes

Durante el año pasado y en lo que va del 2025, los accidentes automovilísticos donde se ven involucradas unidades de transporte de personal privado en la zona norte del Estado de Nuevo León, así como en el resto de los Municipios de la Entidad, han ido en aumento.

Como ejemplo de dicha situación, durante la mañana del día tres de Septiembre del presente año dos personas perdieron la vida y cinco más resultaron heridas tras un aparatoso accidente vehicular que involucró a un camión de transporte de personal de la empresa HMD y tres vehículos particulares.

Este percance, lamentablemente, cobró la vida de dos jóvenes con nombre de Carlos Eduardo y Antonio de Jesús, quienes viajaban en la parte trasera de un vehículo Nissan Tsuru que se encontraba cargando gasolina. Este fatal accidente no solamente significó una cifra más, sino un escenario de gravedad para que las autoridades correspondientes pongan lupa en mayor medida sobre este tema.

Como ilustración de esto, se han registrado múltiples accidentes con unidades de transporte de personal privado en distintos municipios de Nuevo León. Tan sólo el 20 de agosto un camión urbano y un transporte de personal chocaron en Ciénega de Flores, dejando cinco lesionados; mientras que el 9 de Septiembre del año pasado, en Vallecillo, una unidad se impactó contra un tracto camión y se incendió, provocando cuatro muertos y 18 personas heridas. De igual manera, el 28 de agosto de este año un choque en la carretera Ciénega de Flores-Salinas Victoria dejó como saldo cuatro fallecidos, entre ellos tres menores de edad.

Todos estos accidentes claramente son resultado de la falta de medidas y acciones más exigentes por parte de las autoridades en materia de movilidad, igualmente, las empresas son culpables de exigirle a sus operadores manejar jornadas más largas de lo permitido en la Ley. Además, dichas compañías deben asumir su responsabilidad cuando sus conductores se ven involucrados en percances, sin quedar exentas de las consecuencias legales y administrativas correspondientes, ya que en la actualidad quedan completamente impunes.

Además, resulta fundamental que las autoridades estatales implementen programas de capacitación permanente para los operadores de transporte de pasajeros en todos los municipios de Nuevo León. Estos programas deben incluir talleres especializados en prevención de accidentes, mecánica preventiva, conducción defensiva y protocolos de seguridad vial, con el objetivo de garantizar que quienes tienen bajo su responsabilidad el traslado de decenas de personas estén preparados para responder adecuadamente en todo momento.

Por ello, desde Acción Nacional hacemos un llamado para que las autoridades competentes en materia de movilidad realicen una investigación íntegra sobre las empresas de transporte privado que se han visto involucradas de manera constante en accidentes automovilísticos en Municipios como Zuazua y Ciénega de Flores, así como en los municipios de Nuevo León para que estos no queden exentos de responsabilidad al momento de que unidades suyas se vean involucradas en percances viales.

Al mismo tiempo, resulta indispensable que se impulsen programas permanentes de capacitación y campañas de concientización para los choferes, a fin de prevenir accidentes y garantizar traslados seguros.




« José Luis Santos Martínez »