Opinión Editorial
En quién creer
Publicación:20-10-2025
++--
Segurísima estoy que más de una vez habrá escuchado que la esperanza es lo último que muere.
Segurísima estoy que más de una vez habrá escuchado que la esperanza es lo último que muere. El problema es ¿hasta cuándo mantener viva esa esperanza? Y si la esperanza finalmente muere ¿qué sigue? Difícil responder, creo, pues tras la pérdida de fe y esperanza todo se pone confuso, gris, llega el escepticismo, la apatía. Volver a creer no es sencillo.
Mucha gente harta de las fuerzas políticas de siempre voltea sus ojos a "nuevos" actores, cuando estos, parece, ofrecen nuevos y atractivos proyectos. La historia reciente está llena de estos ejemplos.
La reelección municipal, que otrora parecía la mejor medicina para la continuidad de proyectos y obras, se va desdibujando, como la confianza y fe de aquellos que, a través de un voto, dieron su confianza a alguien.
Vemos lejanía del político hacia el ciudadano, vemos a todos aquellos que antes sonrientes a todo decían "sí" a la sociedad, hoy le dan la espalda y no les dejan hablar y sufren, por ejemplo, los estragos de recientes fenómenos meteorológicos.
Y quizá ni a Veracruz ni a Puebla llegue la ayuda en una semana, pero la cercanía paliaría en mucho, lo que vive el ciudadano, se sentiría acompañado, pero pareciera que esto no sucederá. Y a quien sí quiere ayudar, como es el caso de René Omar Jaén que llevaba un cargamento para los damnificados ¡y lo asaltan!
Lo vemos en otras latitudes: Bolivia le puso un alto categórico a la izquierda y confía que Rodrigo Paz haga un mejor papel y saque al país de la crisis que atraviesa.
En Oriente Medio, Israel, pese a una tregua pactada, Israel sigue atacando a Gaza y miles siguen sin agua ni alimentos; y otros miles más pierden la vida. Complicado mantener la esperanza en Netanyahu, cuando dice una cosa, pero hace otra.
A nivel local no se cantan mal las rancheras, pero la lectura es y seguirá siendo la misma: el presente trienio ha avanzado un año, quedan dos años más de lo mismo –usted decide si para bien o para mal.
El 2027, que hoy parece lejos, no lo está tanto. Aún hay cosas por definir en el panorama político, por ejemplo, en el tema de la paridad y del nepotismo ¿qué triunfará?
Quiero pensar que más temprano que tarde el ciudadano emitirá su castigo a quien no cumplió la expectativa de cada promesa incumplida y que si en el 2027 prevalece el nepotismo, cada votante analice y se atreva a decir "no" a quienes representen esta figura.
El ciudadano necesita creer en sus representantes populares y para ello necesita hechos, no meras palabras; reclama ser escuchado y tomado en cuenta en la implementación de políticas públicas que se traduzcan en bienestar.
Por ahora lo que nos queda es ver cómo se siguen conduciendo nuestros políticos y ojalá que así como hoy está en juego la paridad y el nepotismo, se pusieran sobre la mesa las herramientas legales para retirar del poder a quien claramente el puesto le queda grande.
« El Porvenir »



