Opinión Editorial
Pago en autopistas
Publicación:27-06-2025
++--
Las casetas a cargo de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León sólo aceptarán pago directo en efectivo y prepago
A partir del 01 de julio del presente año, las casetas a cargo de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León sólo aceptarán pago directo en efectivo y prepago usando dispositivos TAG, descartando la posibilidad de pago mediante tarjetas de débito y crédito que no estén previamente enlazadas al dispositivo TAG.
Esta medida se ha estado anunciando en las casetas y en redes sociales oficiales y será aplicable a las siguientes autopistas: Autopista Monterrey Cadereyta (AMC), Periférico del Área Metropolitana de Monterrey (PAMM) y el Periférico del Área Metropolitana de Monterrey Etapa III (PAMM).
Si bien es cierto que los dispositivos TAG facilitan una mayor eficiencia en las rutas al evitar aglomeraciones y permitir un avance más ágil y sin contacto en las filas, la adquisición de tarjetas como PASE, TELEVÍA, VÍAPASS o IAVE implica un costo adicional entre los $100 y $200.
Esto puede resultar útil para los usuarios frecuentes de dichas casetas, pero para quienes transitan de manera eventual no lo es. La probabilidad de que los usuarios eventuales cuenten con TAG es baja.
Pensemos, por ejemplo, en aquellos turistas provenientes de otros países o Estados que, en vehículo propio o rentado usan la Autopista Monterrey Cadereyta para dirigirse al o desde el aeropuerto. Es mucho más probable que cuenten con tarjetas bancarias a que estén familiarizados con los métodos automáticos de pago o que incluso lleven efectivo.
Ahora bien, todos hemos estado en situaciones donde, por urgencia o falta de previsión, tomamos una autopista sin contar con efectivo o mucho menos contar con un TAG. No todos llevan consigo efectivo, especialmente en zonas metropolitanas donde el uso de la tarjeta es cada vez más común como pago en establecimientos. Surge entonces la duda: ¿qué sucede con quienes, por alguna razón, no disponen de efectivo al pasar por la caseta?
Esto puede generar estrés, demoras e incluso problemas legales en caso de negar el derecho al libre tránsito de las y los usuarios.
No existe una razón real para prohibir un método adicional de pago como son las tarjetas, si además contribuye con la transparencia y rendición de cuentas de los ingresos tanto para el organismo que los recibe como para el usuario que hace el gasto. Lo ideal es ampliar las posibilidades de pago y no restringirlas o limitarlas, pues es una experiencia mucho más satisfactoria para el usuario tener pluralidad de opciones sin que esto afecta al correcto funcionamiento de la REA.
En todo caso, la limitación de opciones es contrario a una verdadera inclusión financiera y modernización del sistema de pago.
Por todo ello, solicitamos a la Diputación Permanente de la Septuagésima Séptima Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León, enviar un exhorto al Titular de la Red Estatal de Autopistas del Estado de Nuevo León, para que en el ámbito de sus atribuciones reconsidere no eliminar como método de pago aceptable las tarjetas de débito y de crédito.
« Aile Tamez de la Paz »




