Opinión Editorial
Siempre hay un "pero"
Publicación:23-06-2025
++--
Fue a inicios de mayo cuando la secretaría del Medio Ambiente anunció sanciones.
Fue a inicios de mayo cuando la secretaría del Medio Ambiente anunció sanciones por 80 millones de pesos y una demanda contra la empresa Ternium, por contaminar 11 kilómetros de la cuenca del arroyo La Talaverna y por este motivo, la Profepa clausuró algunos de los procesos de la empresa.
Otra empresa, Zinc Nacional, fue sancionada debido a derrames tóxicos y malas prácticas en el manejo de residuos peligrosos, que impactan en cuerpos de agua, suelos y muy especialmente, en la salud de la población. Ambas en San Nicolás, por igual se dieron protestas de vecinos que no solo exigen la reparación de daños, sino su reubicación definitiva de centros habitacionales.
Como no sucedía hacía mucho, mucho tiempo, el Estado y la Federación actuaron de manera expedita.
Y qué bueno que, digamos, se vaya dando un suelo parejo para que la industria local responda por aquellas malas decisiones que parecían ser "normales".
Cosa rara, porque en febrero de 2024, por boca de Alfonso Martínez Muñoz, entonces secretario del medio Ambiente, nos enteramos que Ternium estaba en vías de invertir 2 mil 495 millones de pesos para reducir sus emisiones contaminantes, mientras que Zinc Nacional destinaría un recurso por 221 millones 570 mil pesos con el mismo fin.
Vitro, Sigma Alimentos, Proteínas Naturales, Nemak, Industrias de Alcali, Cemex y Crissa Libey México, serían otras que habían hecho sus propios compromisos ambientales.
Por supuesto que aplaudo la "férrea" defensa institucional a favor de la salud de la sociedad en momentos en que se disparan las consultas médicas por alergias en piel, ojos, oídos; se dan cuadros respiratorios atípicos resultado de la mala calidad del aire y de la polución que ya nos rebasa como zona metropolitana.
Pero... Sí, siempre hay "peros".
¿Qué pasa con las pedreras? ¿Nos seguirán diciendo que operan apegados a normas ambientales y que están alejadas de núcleos residenciales? Quienes hemos vivido o trabajado en la zona poniente que incluye a Santa Catarina y García, sabemos que la contaminación del aire es cosa de todos los días.
Hasta ahora prevalece el silencio institucional. No hay quien se monte en su capa de héroe para llegar a un acuerdo que permita la reubicación de la industria de la caliza.
Por otro lado, nos encontramos con que Agua y Drenaje realiza sus propias descargas al río Pesquería. El argumento es que todo se da en apego a lo que dispone la NOM-001-SEMARNAT-1996.
Podría citar el quinto y más grave caso de contaminación, que es el de la refinería de Pemex, pero ya hemos sido enterados por todo nivel de autoridad, que, en este tema, las cosas se quedan como están.
Es así que nos encontramos con diversos y serios casos de contaminación y posturas diferentes de acuerdo a la ocasión. Y si ya tenía preguntas, ahora surgen más interrogantes ¿cumple la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe) los objetivos para los que fue creada? ¿hay voluntad, o no, de mejorar la calidad del aire? ¿qué sigue para nosotros, los nuevoleoneses en la temática del medio ambiente? Vaya, hasta estamos estrenando un tercer secretario del Medio Ambiente, Las preguntas ya están hechas; ahora necesitamos respuestas.
« El Porvenir »
