Sabias Que Portada
Acusa Venezuela "guerra no declarada"

Publicación:20-09-2025
TEMA: #Nicolás Maduro
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, calificó los ataques estadounidenses como "ajusticiamientos sin derecho a la defensa".
Nicolás Maduro acusó el viernes a Estados Unidos de librar "una guerra no declarada" en el mar Caribe, luego del despliegue de ocho buques estadounidenses y de los recientes ataques contra embarcaciones señaladas de traficar drogas.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, calificó la presencia militar como "una amenaza" y denunció que las operaciones han dejado al menos 14 muertos, según datos confirmados por el propio presidente estadounidense, Donald Trump.
Durante un balance de los ejercicios militares que Venezuela realiza con 2,500 efectivos en la isla de La Orchila, Padrino López aseguró que las acciones de Washington constituyen "ajusticiamientos sin derecho a la defensa".
El alto mando cuestionó que las supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela no hayan sido interceptadas antes de ser atacadas, pese a la tecnología militar desplegada por Estados Unidos.
Los ejercicios iniciados el miércoles, que incluyeron el lanzamiento de misiles clase C-802 y C-M90, se desarrollan en un punto estratégico del Caribe, cerca del lugar donde fuerzas estadounidenses interceptaron recientemente una embarcación pesquera.
Caracas enmarca estas maniobras como una respuesta al despliegue de buques ordenado por Washington, que acusa al presidente Maduro de liderar un cártel de narcotráfico y mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
En paralelo, el fiscal general, Tarek William Saab, solicitó a la ONU investigar los ataques de Estados Unidos, a los que calificó como "crímenes de lesa humanidad".
En un comunicado, aseguró que "el uso de misiles para asesinar serialmente a indefensos pescadores en pequeñas lanchas" constituye una grave violación al derecho internacional que debe ser objeto de escrutinio internacional.
Critica Colombia "desmesurada" presencia militar de EU
La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, calificó de "desmesurada" ayer la presencia militar de Estados Unidos en aguas del Caribe y aseguró que "nada tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico".
Rechazó de plano los ataques contra embarcaciones que presuntamente traficaban droga desde Venezuela, que han dejado muertos desde inicios de septiembre. "El bombardeo a las embarcaciones nos parece que no es la manera desde el punto de vista de la legalidad", afirmó, y consideró que los sospechosos debieron ser capturados en lugar de asesinados.
La canciller señaló que, aunque Estados Unidos es el principal aliado comercial y militar de Colombia, las relaciones se han tensado recientemente por temas como la migración, los aranceles y la reciente decisión estadounidense de excluir a Colombia de la lista de países aliados en la lucha antidrogas.
Villavicencio defendió la soberanía regional y advirtió que Colombia recurrirá a instancias internacionales ante cualquier intervención militar.
« Redacción »








