Sabias Que Internacional
Cumbre del G7: ¿qué es y cuáles son los temas clave?

Publicación:17-06-2025
TEMA: #Internacional
Durante esta edición, la guerra en Ucrania, el conflicto entre Israel e Irán y las tensiones comerciales fueron los principales ejes de discusión.
CIUDAD DE MÉXICO.- Este lunes 16 de junio de 2025, los líderes de las principales economías del mundo se reunieron en Kananaskis, Canadá
, para participar en la Cumbre del G7. Esta edición se desarrolló en un entorno internacional marcado por conflictos armados, tensiones comerciales y desafíos tecnológicos.
La sesión inaugural contó con la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien retomó su actividad diplomática tras el inicio de su segundo mandato a finales de enero.
El líder canadiense, anfitrión del encuentro, estructuró la agenda con el propósito de fortalecer el diálogo multilateral entre Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
A esta convocatoria se sumó la participación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien arribó a Calgary la tarde de este lunes para sostener su primer encuentro bilateral con el mandatario estadounidense.
Establecido en los 70's, este foro busca coordinar respuestas ante problemáticas de alcance global, entre ellas la estabilidad financiera, los riesgos geopolíticos y los cambios en el sistema climático.
Aunque Rusia fue parte del grupo desde 1997 hasta 2014, su membresía fue suspendida tras la anexión de Crimea, manteniéndose desde entonces la estructura original del grupo, con la inclusión de la Unión Europea como participante institucional.
Durante esta edición, la guerra en Ucrania, el conflicto entre Israel e Irán y las tensiones comerciales fueron los principales ejes de discusión.
El comercio internacional será otro de los puntos más sensibles. También se abordarán los riesgos asociados a la ciberseguridad, el desarrollo de tecnologías emergentes y la gobernanza digital.
La agenda también incluyó debates sobre flujos migratorios, redes de tráfico de armas y narcóticos, y la gestión de remesas. En este contexto, se analizó el impacto de las redadas migratorias implementadas en ciudades estadounidenses como Los Ángeles, así como las implicaciones humanitarias y diplomáticas derivadas de estas acciones.
La sesión inaugural contó con la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien retomó su actividad diplomática tras el inicio de su segundo mandato a finales de enero.
El líder canadiense, anfitrión del encuentro, estructuró la agenda con el propósito de fortalecer el diálogo multilateral entre Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
A esta convocatoria se sumó la participación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien arribó a Calgary la tarde de este lunes para sostener su primer encuentro bilateral con el mandatario estadounidense.
Establecido en los 70's, este foro busca coordinar respuestas ante problemáticas de alcance global, entre ellas la estabilidad financiera, los riesgos geopolíticos y los cambios en el sistema climático.
Aunque Rusia fue parte del grupo desde 1997 hasta 2014, su membresía fue suspendida tras la anexión de Crimea, manteniéndose desde entonces la estructura original del grupo, con la inclusión de la Unión Europea como participante institucional.
Durante esta edición, la guerra en Ucrania, el conflicto entre Israel e Irán y las tensiones comerciales fueron los principales ejes de discusión.
El comercio internacional será otro de los puntos más sensibles. También se abordarán los riesgos asociados a la ciberseguridad, el desarrollo de tecnologías emergentes y la gobernanza digital.
La agenda también incluyó debates sobre flujos migratorios, redes de tráfico de armas y narcóticos, y la gestión de remesas. En este contexto, se analizó el impacto de las redadas migratorias implementadas en ciudades estadounidenses como Los Ángeles, así como las implicaciones humanitarias y diplomáticas derivadas de estas acciones.
« El Universal »