Sabias Que Portada


Descarta Rubio envío de fuerzas a México para combate al narco

Descarta Rubio envío de fuerzas a México para combate al narco
El secretario de Estado, Marco Rubio, habla con periodistas que lo acompañan en el Aeropuerto.

Publicación:14-11-2025
++--

El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, descartó que Estados Unidos vaya a enviar fuerzas a México para combatir a los cárteles de la droga

El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, descartó que Estados Unidos vaya a enviar fuerzas a México para combatir a los cárteles de la droga, o a tomar medidas unilaterales, pero insistió en que hay zonas del país "controladas" por el narco, que es "más poderoso que las fuerzas del orden locales e incluso que las fuerzas nacionales".

En declaraciones a la prensa en el Aeropuerto Internacional de Hamilton, en Canadá, donde participó en la cumbre del G7, Rubio fue cuestionado el miércoles sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre, en medio de la celebración del Día de Muertos, y sobre la ayuda que puede brindar Estados Unidos contra los cárteles.

"Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. Obviamente, no quieren que tomemos medidas, no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, capacitación, intercambio de inteligencia y todo tipo de ayuda que podamos ofrecerles si la solicitan. Tienen que pedirla", respondió Rubio.

El secretario estadounidense de Estado señaló que el del alcalde es solo uno de los muchos asesinatos perpetrados por los cárteles de periodistas, políticos, jueces, y defendió la designación, por parte del presidente Donald Trump, de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

"Estos cárteles son muy poderosos", dijo Rubio. "Que no tengan una motivación ideológica no significa que no sean terroristas. No hace falta ser ideológico para ser terrorista. Y son terroristas porque, en muchos casos, poseen más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que los Estados nación", añadió. Señaló el caso de Ecuador donde, dio, los cárteles "amenazan al Estado ecuatoriano". En México, insistió, "hay zonas del país que, francamente, están controladas por estos carteles, que son más poderosos que las fuerzas del orden locales e incluso que las fuerzas nacionales.



« El Universal »