Banner Edicion Impresa

Sabias Que Internacional


Migrantes, entre los más golpeados por plan fiscal de Trump

Migrantes, entre los más golpeados por plan fiscal de Trump


Publicación:05-07-2025
++--

La base del plan fiscal es hacer permanentes los recortes fiscales que Trump aprobó en su primera administración.

CIUDAD DE MÉXICO.- El plan fiscal del presidente estadounidense, Donald Trump , no sólo disparará el déficit, sino que tiene un fuerte impacto en la comunidad migrante en Estados Unidos.
El proyecto, que el miércoles regresa a la Cámara Baja para conciliar el que se avaló ahí con el que se aprobó este martes en el Senado, tiene dos elementos clave: seguridad fronteriza/migración y alivios fiscales. La base del plan fiscal es hacer permanentes los recortes fiscales que Trump aprobó en su primera administración.
Pero para poder implementar sus deducciones fiscales, necesita recursos, que provendrán de recortes y restricciones a quienes pueden aplicar para programas como Medicaid, por ejemplo, pero también de impuestos como el que se pretende cobrar a las remesas que envían los migrantes que viven en EU a sus países de origen. La propuesta del Senado indica que cualquier remesa que rebase los 15 dólares será gravada con 1%; la de la Cámara Baja había fijado el impuesto en 3.5%. Falta ver cómo queda la versión conciliada que finalmente firmaría Trump.
Se prevén recortes por 1.2 billones de dólares que afectarán a Medicaid, al de asistencia para la compra de alimentos SNAP o al Obamacare, haciendo que varios millones, muchas migrantes, pierdan acceso a estas ayudas. Algunos migrantes, incluyendo refugiados, asilados y otras personas que tienen protección temporal, ya no calificarían para recibir subsidios federales de primas. Se limitará el importe total de la ayuda federal anual al coste medio de la universidad, una medida que afectará a muchos hijos de migrantes. Se calcula que el plan fiscal hará crecer en otros 3 billones el déficit de EU.


« El Universal »