Sabias Que Portada
Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa

Publicación:15-09-2025
TEMA: #Delta Air Lines #Aeromexico
Expertos en aviación señalaron que la decisión podría incrementar la competencia en ciertas rutas clave, especialmente entre Ciudad de México y Estados Unidos
La administración del presidente Donald Trump ordenó este lunes a las aerolíneas Delta Air Lines y Aeroméxico poner fin a su empresa conjunta antes del próximo 1 de enero, una alianza que les permitía coordinar rutas, precios y capacidad en los vuelos entre ambos países.
La medida, propuesta inicialmente por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) en julio pasado, se enmarca en una serie de acciones dirigidas al sector de aviación mexicano.
El DOT justificó la decisión argumentando que la alianza "es necesaria debido a los continuos efectos anticompetitivos en los mercados entre Estados Unidos y Ciudad de México que proporcionan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico".
Cabe destacar que la orden no obliga a Delta a vender su participación accionaria del 20% en la aerolínea mexicana, por lo que la relación financiera entre ambas compañías se mantendrá, por ahora, intacta.Por su parte, Aeroméxico respondió mediante un comunicado en el que expresó su "lamento" por la determinación de las autoridades estadounidenses.
La aerolínea aseguró que la decisión pasa por alto "los beneficios que la alianza ha brindado a la conectividad, el turismo y a los consumidores en México".
Pese al revés, la compañía mexicana garantizó que esta medida no afectará directamente a sus clientes.
"Los pasajeros podrán seguir empleando el servicio de conectividad de ambas aerolíneas", afirmó, en referencia a los códigos compartidos y la interconexión de sus redes de vuelos, que presumiblemente continuarán bajo otros acuerdos comerciales.
Expertos en aviación señalaron que la decisión podría incrementar la competencia en ciertas rutas clave, especialmente entre Ciudad de México y los principales aeropuertos de Estados Unidos, donde la alianza había consolidado su presencia. No obstante, advirtieron que también podría generar ajustes en tarifas y frecuencias, lo que repercutiría en los costos para los pasajeros.
Analistas del sector turístico mexicano añadieron que la ruptura de la alianza podría impactar en la conectividad de ciudades secundarias, que se beneficiaban de la coordinación de vuelos entre ambas aerolíneas.
En su opinión, esto podría limitar las opciones de los viajeros y afectar el flujo de visitantes internacionales hacia México.
Mientras tanto, el gobierno mexicano se dijo atento a los efectos de la medida y anunció que entablará un diálogo con sus contrapartes en Washington para evaluar alternativas que protejan los intereses de los consumidores y de la industria aérea nacional. Funcionarios adelantaron que buscarán promover acuerdos bilaterales que garanticen una competencia justa sin afectar la conectividad entre ambos países
« Redacción »






