Banner Edicion Impresa

Sabias Que Internacional


Trump amenazante, "ahora le toca a Europa"

Trump amenazante, ahora le toca a Europa


Publicación:13-07-2025
++--

El presidente estadounidense anunció hasta ahora sus aranceles a 23 países, en cartas estándar y algunas más personalizadas.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con aranceles del 35% contra Canadá a partir del próximo 1 de agosto y anunció que pronto comunicará su decisión también a la Unión Europea (UE). Además, dijo que "Europa nos trató bien últimamente".
Para el resto de países, advirtió, habrá aranceles generales del 15% o 20%. En Bruselas, crece la expectación y se recomienda cautela: "En comparación con ayer (jueves), seguimos plenamente preparados para concluir un acuerdo de principio con Estados Unidos. No tenemos
ninguna novedad que indique que esto vaya a ocurrir de forma inminente", afirmó un portavoz.
El presidente estadounidense anunció hasta ahora sus aranceles a 23 países, en cartas estándar y algunas más personalizadas.
Como las que enfrenta contra Brasil, al que amenazó con aranceles del 50% debido a la "persecución" judicial del expresidente Jair Bolsonaro.
Y Canadá, país que criticó por su falta de cooperación en la lucha contra el fentanilo (pese al tráfico relativamente modesto procedente de ese país) y por sus represalias por los aranceles iniciales del 25%.
Pero el magnate subrayó que "el flujo de fentanilo no es ciertamente el único desafío que enfrenta Canadá, que tiene numerosas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales".
Estados Unidos tiene un gran déficit comercial con Ottawa, que refleja en gran medida las compras de petróleo.
Sin embargo, los aranceles del 35% no se aplicarán a los bienes que cumplan con el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, para los cuales sigue vigente la exención actual.
Las últimas cartas, publicadas en Truth Social, hicieron que los mercados bursátiles europeos y Wall Street estuvieran en números rojos.
La reacción del primer ministro canadiense, Mark Carney, fue inmediata, manteniéndose abierto a las negociaciones, pero prometiendo perseverar: "Durante las negociaciones comerciales en curso con Estados Unidos, el gobierno canadiense apoyó firmemente a nuestros trabajadores y empresas".
"Seguiremos haciéndolo mientras trabajamos para cumplir con la fecha límite prevista del 1 de agosto", escribió en X.
Carney también respondió que "Canadá logró avances cruciales en la lucha contra la plaga del fentanilo en Estados Unidos" ; y señaló que "estamos fortaleciendo nuestras alianzas comerciales en todo el mundo", en particular con Europa y el Reino Unido.
Tal vez no sea coincidencia que, unas horas antes de la carta de Trump, Carney publicara en X una foto suya con el primer ministro británico, Keir Starmer, afirmando que "frente a los desafíos del comercio global, el mundo está recurriendo a socios económicos confiables como Canadá".
Sus relaciones con Trump siguen siendo cordiales, pero Carney no deja de criticar la política comercial del magnate y de oponerse a su ambición provocadora de transformar Canadá en
el 51 estado de Estados Unidos.
A México le fue mejor: los aranceles se mantuvieron en el 25%.
Hasta el momento, el magnate sólo firmó acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, y un acuerdo marco con China.
Las cartas parecen reflejar el fracaso de Trump en finalizar docenas de acuerdos comerciales que, según él, serían fáciles de negociar.
Y corren el riesgo de alienar a muchos aliados, empezando por los asiáticos como Japón y Corea del Sur, debilitando el frente "anti-chino".
Pekín criticó con dureza los aranceles impuestos por Donald Trump a Brasil, la mayor economía de América Latina: "Los aranceles no deben utilizarse como una herramienta de coerción, intimidación o interferencia en otros países", afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning.
Mientras, Brasil minimizó el impacto de los aranceles estadounidenses, mientras que los líderes de ambas naciones expresaron una cautelosa voluntad de negociar en el futuro.
Trump dijo a los periodistas que podría hablar con el presidente brasileño más adelante.
Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva dijo que estaba dispuesto a buscar una solución diplomática, pero advirtió que corresponderá si los aranceles entraran en vigor el 1 de agosto, como se prometió.
El gobierno brasileño pronosticó que los aranceles tendrán un impacto limitado en el crecimiento económico de este año, que se espera que alcance el 2.5%, ya que solo sectores manufactureros específicos se verán duramente afectados.


« El Universal »