Banner Edicion Impresa

Cultural Literatura


Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes 2024

Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes 2024


Publicación:25-04-2025
++--

El escritor Álvaro Pombo fue galardonado este miércoles con el prestigioso Premio Cervantes 2024, el máximo reconocimiento de las letras de la lengua española

El escritor español Álvaro Pombo fue galardonado este miércoles con el prestigioso Premio Cervantes 2024, el máximo reconocimiento de las letras en lengua española. La entrega tuvo lugar en la Universidad de Alcalá de Henares, en un acto solemne y cargado de simbolismo que rindió homenaje a la fragilidad humana, tema central del discurso de Pombo, leído por el autor Mario Crespo debido al delicado estado de salud del premiado.

A sus 85 años, Pombo asistió en silla de ruedas, vestido con chaqué, corbata negra y su característico gorro de lana. Desde su asiento, compartió el momento con los reyes de España, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y destacadas figuras de la vida política y cultural. El escritor, natural de Santander, preparó su discurso hace años, ante la posibilidad remota de recibir el galardón, y en él abordó con lucidez la vulnerabilidad del ser humano en un mundo cada vez más desconcertante.

"La fragilidad sigue siendo, quizá más que nunca, el gran tema", expresó Pombo a través de Crespo, aludiendo a la enfermedad, la injusticia, la soledad y la falta de convicciones. Sin embargo, matizó que una narrativa de la fragilidad no tiene por qué ser débil, evocando la fuerza del texto de Don Quijote como ejemplo.

El rey Felipe VI destacó la claridad, bondad y verdad presentes en la obra de Pombo, y elogió su capacidad para narrar las complejidades humanas con precisión poética. Por su parte, Urtasun lo describió como "una paradoja gozosa", una figura excéntrica y esencial en el panorama literario actual.

La ceremonia se desarrolló en un clima de recogimiento, marcado por el luto oficial por el reciente fallecimiento del papa Francisco, con banderas a media asta y atuendos oscuros, en contraste con el brillante legado literario celebrado.

 



« El Universal »