Cultural Literatura
Cecilia Vicuña ofrecerá una charla en la Filuni

Publicación:29-08-2025
TEMA: #Cultura
En lo que asegura será una charla ideal para "las personas que piensan que es posible salir de este estado de desesperanza".
CIUDAD DE MÉXICO.- La artista chilena Cecilia Vicuña (Chile, 1948), ganadora del León de Oro de Venecia 2022, se presentará este viernes a las 13:00 horas en la Feria Internacional del Libro Universitario (Filuni
), en lo que asegura será una charla ideal para "las personas que piensan que es posible salir de este estado de desesperanza".
Vicuña, quien combina performance y poesía, presentará dos libros editados por la Universidad de Chile con el patrocinio de Fundación Arte Precario. El primero es "Precario/ Precarious", la primera reedición chilena del libro bilingüe publicado en Nueva York en 1983 por Tanam Press. El segundo es "QUIPOema", la primera traducción al español del título original publicado en Estados Unidos por Wesleyan University Press en 1997.
"Ambos son considerados obras pioneras del movimiento de la ecopoesía, y acaban de ser publicados por la Editorial Universitaria de Chile", se indica en un boletín de prensa.
"Los dos son libros de poesía, pero lo que yo vivo es una poesía que sucede en el acto, en el reto, en la ceremonia, en la inclusión de la tierra misma como protagonista y de las personas que puedan estar presentes, ya sea porque llegaron, porque van pasando, porque ven, y la obra disolverse en el mar o en una calle", explica Vicuña en entrevista con EL UNIVERSAL.
La artista, cuyo trabajo forma parte de colecciones de museos como el MoMA, Tate y Guggenheim, expresa su emoción por participar en esta feria organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):
"No creo que haya en muchos lugares del mundo una feria de libro universitario como esta, entonces México tiene un tesoro en el hecho de que las universidades son libres, son fuertes y tienen libertad de expresión. La libertad de expresión está desapareciendo en todo el mundo, entonces ese tesoro hay que resguardarlo con la presencia, con hacerse presente", concluye.
La charla con Cecilia Vicuña se llevará a cabo este viernes a las 13:00 horas, en la sala Foro Sin Fronteras del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. También se transmitirá en vivo por TV UNAM, UCHILE TV y el canal de YouTube de la Universidad de Chile.
Vicuña, quien combina performance y poesía, presentará dos libros editados por la Universidad de Chile con el patrocinio de Fundación Arte Precario. El primero es "Precario/ Precarious", la primera reedición chilena del libro bilingüe publicado en Nueva York en 1983 por Tanam Press. El segundo es "QUIPOema", la primera traducción al español del título original publicado en Estados Unidos por Wesleyan University Press en 1997.
"Ambos son considerados obras pioneras del movimiento de la ecopoesía, y acaban de ser publicados por la Editorial Universitaria de Chile", se indica en un boletín de prensa.
"Los dos son libros de poesía, pero lo que yo vivo es una poesía que sucede en el acto, en el reto, en la ceremonia, en la inclusión de la tierra misma como protagonista y de las personas que puedan estar presentes, ya sea porque llegaron, porque van pasando, porque ven, y la obra disolverse en el mar o en una calle", explica Vicuña en entrevista con EL UNIVERSAL.
La artista, cuyo trabajo forma parte de colecciones de museos como el MoMA, Tate y Guggenheim, expresa su emoción por participar en esta feria organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):
"No creo que haya en muchos lugares del mundo una feria de libro universitario como esta, entonces México tiene un tesoro en el hecho de que las universidades son libres, son fuertes y tienen libertad de expresión. La libertad de expresión está desapareciendo en todo el mundo, entonces ese tesoro hay que resguardarlo con la presencia, con hacerse presente", concluye.
La charla con Cecilia Vicuña se llevará a cabo este viernes a las 13:00 horas, en la sala Foro Sin Fronteras del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. También se transmitirá en vivo por TV UNAM, UCHILE TV y el canal de YouTube de la Universidad de Chile.
« El Universal »