Banner Edicion Impresa

Sabias Que Cultural


La Academia Mexicana de la Lengua celebra 150 años

La Academia Mexicana de la Lengua celebra 150 años


Publicación:29-08-2025
++--

Las jornadas conmemorativas del 150 aniversario de la AML serán transmitidas en vivo a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.

CIUDAD DE MÉXICO.- Al dar cuenta de las actividades por los 150 años de la fundación de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) que se cumplirán el próximo 11 de septiembre, su director, el escritor Gonzalo Celorio, destacó seis características esenciales de esta institución fundada en 1875, en la casa de su primer bibliotecario, Alejandro Arango y Escandón, ubicada en la antigua calle de Medinas 6 (hoy República de Cuba 86).
El académico afirmó que la AML es una asociación civil autónoma: una institución mexicana, prioritariamente dedicada al estudio de la lengua española en México y de las lenguas indígenas, con una gran vocación social; que no es impositiva ni predictiva, y que, por un lado, es tradicional y, por otra parte, es juvenil; además, volcada a la publicación de libros de divulgación.
Acompañado de la lingüista Concepción Company Company, directora adjunta de la institución que se integra por 36 académicos de número, aseguró que la Academia cumple años con logros y retos.
Dijo que reciben un subsidio del gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública, que se vio dramáticamente reducido, en un 88%, en 2019, pero tiene un patrimonio propio y como institución donataria puede recibir donaciones que le han permitido seguir activa y remodelar su edificio de Donceles 66 con donaciones de entre otros, la Fundación Kaluz, en el Centro Histórico.
Sin embargo, reconoce que tuvieron que vender varias obras de su patrimonio pictórico de autores como Carlos Mérida, Dr. Atl y Jorge González Camarena.
También reconoció que ya vendieron el predio de Miguel Ángel de Quevedo y que están por publicar además de "El Romancero de América" de Aurelio González, el Diccionario escolar dirigido a estudiantes de primaria a preparatoria.
Y sobre todo celebró la realización de las Jornadas conmemorativas "Siglo y medio de presencia en la vida nacional", que se realizará del 2 al 11 de septiembre, y que incluye seis mesas redondas donde participarán 30 académicos de número y correspondientes, así como un concierto de homenaje que ofrecerá la Orquesta Filarmónica de la UNAM el 4 de octubre.
En la clausura, programada para el 11 de septiembre, día del sesquicentenario, participarán a distancia Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE y Francisco Javier Pérez, secretario general de la ASALE, y presencialmente Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, y Gonzalo Celorio, director de la AML.
Concepción Company Company dijo que la AML es una institución cultural, aunque tiene carácter de asociación civil, su vocación es dar una mejor cultura a los mexicanos y ser útiles a la sociedad: "Nuestro objetivo es crear mejores sociedades y más informadas. Porque es algo muy distinto informar que alfabetizar".
Aseguró que el español es la herramienta que hay que querer y cuidar y reiteró lo dicho por Gonzalo Celorio, que somos alrededor de 125, 126 millones de hispanohablantes y que uno de cada cuatro hablantes es mexicano.
Las jornadas conmemorativas del 150 aniversario de la AML serán transmitidas en vivo a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML. El programa completo está en www.academia.org.mx.


« El Universal »