Cultural Más Cultural
Claude Stresser-Péan, puente cultural entre Francia y México

Publicación:02-10-2025
TEMA: #INAH
La diplomática agregó que Stresser Péan creó una obra magnífica.
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 2 (EL UNIVERSAL).- Por sus más de seis décadas de contribución al conocimiento del México prehispánico, la investigadora Claude Stresser-Péan (1929) recibió este miércoles un homenaje
por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el Museo Nacional de Antropología, evento que contó con la presencia de la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, y del presidente de la Asociación de Amigos de México en Francia, el arqueólogo Dominique Michelet, quienes destacaron las aportaciones de Stresser-Péan en materia de relaciones diplomáticas entre México y Francia.
"Desde hace medio siglo, el INAH y el gobierno francés mantienen vínculos sólidos y duraderos, usted, Stresser-Péan, ha sido una figura central de esa relación privilegiada; Francia desea rendir un doble tributo, por una parte a la investigadora, a la antropóloga y documentalista que ha dedicado su vida a dar voz y valor a los olvidados de la historia, y, por otra parte, darle un reconocimiento a quien sentó las bases de una cooperación científica entre nuestras dos naciones, con la creación de la Misión Arqueológica Francesa en México, hoy CEMCA, herramienta clave de la cultura francesa en México", apuntó Delphine Borione.
La diplomática agregó que Stresser Péan creó una obra magnífica "por su compromiso incansable como promotora de la cultura francesa", y añadió que supo hacer brillar la Misión Arqueológica Francesa en México "hasta convertirla en un centro multidisplinario", que trabaja de la mano con universidades y con los museos nacionales de historia y antropología.
Por su parte, Dominique Michelet destacó la creación de la Fundación Stresser-Péan, "en pro de la investigación arqueológica y antropológica en general en México", dijo, y señaló que dicha fundación tiene el aval del INAH desde hace ocho años. "La acción de la fundación comenzó con la apertura de becas destinadas a estudiantes de maestría mexicanos, y hasta hoy se han otorgado 83 mensualidades a estudiantes, también se han apoyado trabajos de campo en sitios o zonas arqueológicas, se han hecho dotaciones para proyectos de laboratorio y otros trabajos", dijo.
En el evento estuvo presente el director del INAH, Joel Vázquez, quien reconoció la formación de la investigadora, y señaló la importancia de las aportaciones de Stresser-Péan y su relación directa con el patrimonio de México.
"Desde hace medio siglo, el INAH y el gobierno francés mantienen vínculos sólidos y duraderos, usted, Stresser-Péan, ha sido una figura central de esa relación privilegiada; Francia desea rendir un doble tributo, por una parte a la investigadora, a la antropóloga y documentalista que ha dedicado su vida a dar voz y valor a los olvidados de la historia, y, por otra parte, darle un reconocimiento a quien sentó las bases de una cooperación científica entre nuestras dos naciones, con la creación de la Misión Arqueológica Francesa en México, hoy CEMCA, herramienta clave de la cultura francesa en México", apuntó Delphine Borione.
La diplomática agregó que Stresser Péan creó una obra magnífica "por su compromiso incansable como promotora de la cultura francesa", y añadió que supo hacer brillar la Misión Arqueológica Francesa en México "hasta convertirla en un centro multidisplinario", que trabaja de la mano con universidades y con los museos nacionales de historia y antropología.
Por su parte, Dominique Michelet destacó la creación de la Fundación Stresser-Péan, "en pro de la investigación arqueológica y antropológica en general en México", dijo, y señaló que dicha fundación tiene el aval del INAH desde hace ocho años. "La acción de la fundación comenzó con la apertura de becas destinadas a estudiantes de maestría mexicanos, y hasta hoy se han otorgado 83 mensualidades a estudiantes, también se han apoyado trabajos de campo en sitios o zonas arqueológicas, se han hecho dotaciones para proyectos de laboratorio y otros trabajos", dijo.
En el evento estuvo presente el director del INAH, Joel Vázquez, quien reconoció la formación de la investigadora, y señaló la importancia de las aportaciones de Stresser-Péan y su relación directa con el patrimonio de México.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias