Banner Edicion Impresa

Cultural Salud


Cuál es el tiempo máximo para dejarte un tinte con amoníaco

Cuál es el tiempo máximo para dejarte un tinte con amoníaco


Publicación:11-10-2025
++--

Este compuesto puede ocasionar efectos secundarios como dolores de cabeza e irritación en los ojos.

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 11 (EL UNIVERSAL).- Aplicar un tinte correctamente puede marcar la diferencia entre un color vibrante o un cabello dañado por los químicos que incluye, en especial, los que son de colores oscuros.
Y es que ciertos productos para teñir el pelo contienen altas cantidades de amoníaco, lo que hace que el pigmento se adhiera mejor. Sin embargo, este compuesto puede ocasionar efectos secundarios como dolores de cabeza e irritación en los ojos.
Por eso, los expertos aconsejan respetar el tiempo de reposo de un tinte de cabello para garantizar una aplicación uniforme y también cuidar la salud capilar.

¿Cuánto tiempo se deja un tinte con amoníaco?
El tiempo máximo para dejar actuar un tinte con amoníaco es de 45 minutos, aunque puede variar dependiendo de la marca, el color y la textura del cabello.
Según el blog de Wella Professionals, el anterior rango permite que el pigmento penetre en la cutícula capilar y fije el color sin debilitar la hebra. Aunque recuerda que el primer paso es revisar las instrucciones que vienen en la caja para obtener este dato de manera precisa.
Y es que L´Oréal Paris, por ejemplo, aconseja no sobrepasar los 40 minutos de reposo, ya que el exceso de tiempo no intensifica el tono como erróneamente se cree, sino que puede resecar las hebras.
Dejarlo menos tiempo tampoco es lo ideal, pues el color podría quedar disparejo o con una intensidad baja. No importa si el tono es claro u oscuro, siempre es preferible apegarse a las indicaciones del fabricante.

¿Por qué varía el tiempo de reposo de un tinte?
No todos los cabellos reaccionan igual. La porosidad, la densidad y el estado químico previo influyen directamente en el tiempo que el tinte necesita actuar. Utiliza los siguientes valores como guía:
El pelo grueso o virgen requiere de hasta 45 minutos de reposo.
El pelo fino o decolorado necesita de 25 a 30 minutos.
Según el blog de Wella Professionals, el amoníaco abre las cutículas capilares para que los pigmentos penetren. Cuando el cabello ha sido procesado o es poroso, este proceso ocurre más rápido.
Por lo anterior, dejar el tinte más tiempo no mejora el color, provoca fragilidad y hasta la pérdida de brillo.
Otro dato que debes saber es que los tonos oscuros utilizan un tiempo de fijación más largo que los tonos rubios o rojizos, pues sus pigmentos son más espesos.

¿Cómo aplicar un tinte con amoníaco?
Por regla general: primero aplica el tinte en las raíces, espera unos 25 minutos y luego extiéndelo hacia los medios y puntas, dejándolo durante 10 minutos más. Con esta técnica el color se fija de manera equilibrada.

¿Qué efectos secundarios provoca el amoníaco de los tintes?
Algunas personas pueden experimentar reacciones adversas al utilizar un tinte con amoníaco; no todos los productos para teñir el cabello lo contienen, pero sí los que están destinados a pigmentar en tonos oscuros y demasiado claros.
Como medida de precaución, se sugiere realizar una prueba de sensibilidad detrás de la oreja. Si la piel no reacciona, el tinte se puede aplicar de manera segura; pero en caso de irritación, enrojecimiento o comezón, mejor no lo utilices.

¿Cómo cuidar el cabello después de usar un tinte con amoníaco?
Después del enjuague, el color continúa asentándose en las fibras capilares durante las próximas 48 horas. Así que no laves tu cabello inmediatamente.
También te recomendamos utilizar productos sin sulfatos y poner una mascarilla nutritiva al menos una vez por semana.
Evita el agua caliente, debido a que abre la cutícula y acelera la pérdida de pigmento, y aléjate de las herramientas de color porque las hebras capilares se encuentran sensibles.
Finalmente, considera adquirir un acondicionador post-coloración pues es un producto formulado para sellar el color y mantener la suavidad de tu melena.


« El Universal »