Banner Edicion Impresa

Cultural Singularidades


Destaca Segura el papel de las mujeres en la innovación ciudadana

Destaca Segura el papel de las mujeres en la innovación ciudadana


Publicación:07-05-2025
++--

La charla completa puede ser consultada en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Nuevo León y en las de LABNL

Durante su charla magistral denominada "La participación de las mujeres en la innovación ciudadana", la titular de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero, invitó a los participantes a un proceso de reflexión en conjunto.

 "La innovación ciudadana es una forma de crear soluciones a los problemas públicos que nace directamente de la ciudadanía. No surge de las grandes empresas ni de las instituciones gubernamentales, sino de personas comunes que se organizan, colaboran y actúan colectivamente. Es una práctica que reconoce que el conocimiento no está únicamente en los expertos o en los centros de poder, sino también en las comunidades, en sus saberes cotidianos, en sus experiencias, en su capacidad de imaginar y construir alternativas", expuso la funcionaria cultural en su charla que formó parte de las actividades del Frugal Hacks 4 Climate Change – Women Edition (FH4CC) Innovación frugal - Mujeres frente al cambio climático.

Ante 57 participantes de Nuevo León, del país y de procedencia internacional, inscritas en este programa presentado realizado en conjunto con el Innovaction Gym del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, en colaboración con la Universidad de Leeds y con el apoyo del Experience Point, fueron tratados distintas aproximaciones de la participación en la innovación para temas complejos y cotidianos.

"Las mujeres innovamos en todos los ámbitos, desde la programación hasta el urbanismo, desde la energía hasta la cultura. Y eso también hay que visibilizarlo: no somos invitadas a una conversación ajena, somos parte central de la construcción", recalcó la titular del sector cultura de Nuevo León.

Durante la conferencia, dentro del proyecto impulsado por el British Council a través del Researcher Challenges Grants se abordaron distintos ejemplos internacionales que han marcado la pauta en el tema, como FixMyStreet, en Reino Unido; el Comú que surgió en Barcelona al igual que el caso de Medialab Prado, ahora conocido como Medialab Matadero.

Y así se dio contexto al papel que desempeña LABNL como plataforma orientada a ser una nueva forma de entender la cultura, la tecnología y la participación. Eso le ha dado la identidad de ser un espacio público de producción cultural abierta, donde personas de diferentes edades, saberes y trayectorias se reúnen a imaginar, experimentar, construir proyectos ciudadanos.

"El modelo de trabajo de LABNL se construye bajo una visión circular que refleja perfectamente el espíritu de la innovación ciudadana: flexible, dinámica y colaborativa. Este modelo está compuesto por cinco procesos clave: Propuesta, colaboración, mediación, experimentación y documentación", resumió Segura Guerrero.

La charla completa puede ser consultada en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Nuevo León y en las de LABNL.

 



« El Porvenir / César López »