Cultural Órbita
Eclipse Lunar 2025: la hora de la Luna de sangre

Publicación:16-08-2025
TEMA: #Astronomia
Ha sido tema principal de conversaciones supersticiosas durante muchos siglos.
CIUDAD DE MÉXICO.- En septiembre, el cielo nocturno será testigo de un maravilloso evento astronómico, pues un Eclipse Lunar total se dejará ver en el cielo en distintas partes del mundo, sorprendiendo a los apasionados por la astronomía y los astros celestes.
El fenómeno astronómico, también conocido como "Luna de Sangre" por su característica tonalidad rojiza, ha sido tema principal de conversaciones supersticiosas durante muchos siglos, sin embargo, lejos de estas creencias, su color rojo tiene una explicación científica.
De acuerdo con National Geograpic, este factor se debe a que cuando la Tierra bloquea la luz solar, algunos rayos logran filtrarse a través de la atmosfera terrestre, desviándose a la superficie del satélite natural y provocando este tono rojizo y anaranjado.
De acuerdo con el portal StarWalk, el Eclipse Lunar o Luna de Sangre tendrá lugar durante el próximo mes, específicamente el domingo 7 de septiembre, entre las 11:30 y 12:52 horas (tiempo del centro de México).
Desafortunadamente este fenómeno astronómico no podrá verse en el territorio mexicano ni en el continente americano, debido a que solo será visible en algunos puntos de Europa, Rusia, Australia, África y la Antártida. No obstante, este no es un motivo para desanimarse ya que podrás ver este evento astronómico a través de transmisiones en vivo en la plataforma de YouTube.
La famosa Luna de Sangre es la forma popular de llamar a un eclipse lunar total, el cuál ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Según la NASA, estos fenómenos se presentan entre cuatro y siete veces al año, pero cada uno solo se puede ver desde la mitad del planeta.
El fenómeno astronómico, también conocido como "Luna de Sangre" por su característica tonalidad rojiza, ha sido tema principal de conversaciones supersticiosas durante muchos siglos, sin embargo, lejos de estas creencias, su color rojo tiene una explicación científica.
De acuerdo con National Geograpic, este factor se debe a que cuando la Tierra bloquea la luz solar, algunos rayos logran filtrarse a través de la atmosfera terrestre, desviándose a la superficie del satélite natural y provocando este tono rojizo y anaranjado.
De acuerdo con el portal StarWalk, el Eclipse Lunar o Luna de Sangre tendrá lugar durante el próximo mes, específicamente el domingo 7 de septiembre, entre las 11:30 y 12:52 horas (tiempo del centro de México).
Desafortunadamente este fenómeno astronómico no podrá verse en el territorio mexicano ni en el continente americano, debido a que solo será visible en algunos puntos de Europa, Rusia, Australia, África y la Antártida. No obstante, este no es un motivo para desanimarse ya que podrás ver este evento astronómico a través de transmisiones en vivo en la plataforma de YouTube.
La famosa Luna de Sangre es la forma popular de llamar a un eclipse lunar total, el cuál ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Según la NASA, estos fenómenos se presentan entre cuatro y siete veces al año, pero cada uno solo se puede ver desde la mitad del planeta.
« El Universal »