Banner Edicion Impresa

Cultural Órbita


El eclipse solar más largo del siglo no será visible desde México

El eclipse solar más largo del siglo no será visible desde México


Publicación:15-08-2025
++--

Para verlo, es necesario encontrarse en el lado iluminado del planeta.

CIUDAD DE MÉXICO.- Amantes de la astronomía en todo el mundo se preparan para presenciar un fenómeno único: el eclipse solar más largo del siglo. Sin embargo, han surgido errores y dudas sobre las fechas exactas en que se podrá observar y sobre si será visible desde México.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), el evento ocurrirá el 2 de agosto de 2027. Su duración será de 6 minutos y 23 segundos, lo que lo convierte en un fenómeno extraordinario.
Los eclipses solares se producen cuando la luna se interpone entre la Tierra y el sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y oscureciendo parcialmente o totalmente la luz solar. No todos los lugares de la Tierra pueden observar un eclipse solar, ya que la sombra lunar cubre únicamente ciertas regiones. Para verlo, es necesario encontrarse en el lado iluminado del planeta y dentro de la trayectoria de la sombra.
Desafortunadamente, este espectáculo no será visible en México, ya que su trayectoria está limitada a regiones específicas de Europa, África y Asia. Sin embargo, podrá disfrutarse de forma virtual a través de transmisiones en vivo en diversas plataformas digitales, que comenzarán a las 01:45 de la madrugada, hora del centro de la Ciudad de México.
Mientras llega 2027, en septiembre de 2025 habrá un eclipse lunar (que tampoco será visible en México), cuando la Tierra bloquea la luz del sol que llega a la luna. Durante la noche, la luna llena desaparecerá por completo a medida que la sombra de la Tierra la cubra.


« El Universal »