Cultural Literatura
Exponen el tema de desplazamiento en "Osos en el cielo"

Publicación:27-08-2025
TEMA: #Literatura
La obra que forma parte de la colección Libros de la Anacahuita del IEEPCNL, fue escrita por Carmen Ávila, e ilustrada por David Almaguer.
El cuento infantil "Osos en el cielo", que expone el sensible tema del desplazamiento, fue presentado en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León.
La presentación de dicha obra literaria fue a cargo del Consejero Electoral, Diego Aarón Gómez Herrera, quien destacó que el cuento permite la comprensión de los peligros que enfrentan las personas que migran de un país a otro, en la búsqueda de una vida mejor.
"No es una ficción, no es una invención las experiencias que se relatan en el libro a través de este personaje principal, sino que son temas que verdaderamente la gente vive, y es un tema esencial en la democracia, porque estoy convencido de que una de las finalidades de la democracia es precisamente que las personas vivan su dignidad respetada al máximo y eso significa atacar o tratar temas como la migración", expresó Gómez Herrera.
La obra que forma parte de la colección Libros de la Anacahuita del IEEPCNL, fue escrita por Carmen Ávila, e ilustrada por David Almaguer.
En su intervención, Ávila compartió que la idea de escribir Osos en el cielo surgió por ser ella una persona que, nacida en Saltillo, Coahuila, México; ha migrado a varios países, entre éstos a Perú, lugar donde situó al personaje principal de su historia, un oso audaz al que llamó: Osiel Osorio.
"Al final yo quería escribir un libro para que los niños que no son migrantes entendieran un poco cómo es el fenómeno de la migración y que a la vez pudieran tener un poco de compasión hacia los migrantes", contó la narradora.
Por su parte, Kaya González, activista por los derechos migrantes, consideró que el cuento muestra que la migración no es solo una historia de dolor sino de fortaleza, astucia y esperanza, además que la obra puede ser también de utilidad para el activismo, alentando a la acción.
"Para quienes trabajamos en este contexto (del activismo), Osos en el cielo, puede ser una herramienta de trabajo que nos permita abrir el dialogo entre nosotras, nosotros y nosotres, escucharnos y preguntarnos cómo nos sentimos cuando vemos lo que está viviendo Osiel", comentó la activista.
En tanto, el escritor de literatura infantil, Enrique Escalona, invitó a las infancias a leer el cuento de Ávila, ya que sorprende desde sus primeras páginas por las aventuras que vive el oso Osiel Osorio, al migrar a Estados Unidos.
"No solamente es la aventura de este oso que quiere migrar al norte, que tiene sus razones y que ya los lectores lo verán. También, de paso, en los primeros capítulos, Carmen Ávila nos da, sin afanar de ser una clase histórica, justo un relato del pasado de Sudamérica y de América en general", concluyó Escalona.
Osos en el cielo es un libro gratuito y puede leerse y/o descargarse desde la página web del IEEPCNL en: https://www.ieepcnl.mx/data/info/publicaciones/2025/OsosEnElCielo.pdf
« El Porvenir / César López »