Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Horario y costo de entrada a la zona arqueológica de Cuicuilco

Horario y costo de entrada a la zona arqueológica de Cuicuilco


Publicación:18-08-2025
++--

Se trata de una de las edificaciones más originales de Mesoamérica por su pirámide circular.

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Fan de los sitios arqueológicos? No necesitas ir demasiado lejos para conocer este tipo de destinos que combinan cultura, historia y naturaleza.
En CDMX uno de ellos es la zona arqueológica de Cuicuilco.
Se trata de una de las edificaciones más originales de Mesoamérica por su pirámide circular.
La zona arqueológica de Cuicuilco se ubica en el suroeste de la cuenca de México; está rodeada por vegetación que, en la antigüedad, crecía gracias a las corrientes que bajaban del Zacatépetl y el actual bosque de Tlalpan.
Se trata de un sitio lleno de historia, cuya arquitectura sobresale entre Insurgentes Sur y Periférico, en la alcaldía Tlalpan, frente a la Villa Olímpica.
De acuerdo con el portal de la alcaldía, se fundó alrededor del año 800 a.C. y es la más antigua del Valle de México.
En realidad, era como un centro cívico religioso con pirámides, terrazas, templos, plazas y un impresionante sistema hidráulico. Por muchos años fue un punto de conexión entre los pueblos antiguos, las deidades y la naturaleza.
Hacia el año 400 d.C., cuando la localidad fue cubierta por las lavas del volcán Xitle, Cuicuilco fue abandonado como centro ceremonial. No obstante, en sus edificaciones se siguieron haciendo ofrendas y rituales.
Hoy en día, la zona arqueológica de Cuicuilco es un patrimonio invaluable y destino cultural que capta la atención de turistas, estudiantes e investigadores que buscan viajar al pasado para conocer conocer sus raíces prehispánicas.
En sus instalaciones se llevan a cabo actividades educativas, como jornadas de exploración y pláticas con expertos, principalmente del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
También se pueden hacer recorridos entre las ruinas que un día fueron quemadas por el fuego.
En el sector Cuicuilco A (abierto al público) se localizan el Gran Basamento, Kiva, Edificio E1 y la Estela, así como el Museo de Sitio y la Reserva Ecológica.
Los tres sectores restantes de la zona arqueológica son Cuicuilco B (Villa Olímpica), Peña Pobre y Cuicuilco D, además del montículo de Tenantongo en el Bosque de Tlalpan.
¿Te gustaría revivir este fragmento de la antigua Mesoamérica? La Zona Arqueológica de Cuicuilco abre de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas. ¡Y la entrada es gratis!
"Cuicuilco." significa "lugar donde se hacen cantos y danzas".
Aquí se han encontrado las primeras representaciones del dios Viejo del Fuego, mejor conocido como Huehuetéotl.
Los historiadores consideran este sitio como un "fósil urbano", en alusión a la catástrofe por la que atravesó pero que, al mismo tiempo, supo adaptarse a los cambios naturales.
Una teoría explica que en Cuicuilco se dieron los primeros pasos para el establecimiento de un calendario basado en la observación de los movimientos el sol.
La pirámide de Cuicuilco tiene una forma circular, única en la arquitectura mesoamericana, y simboliza la cosmovisión de la eternidad.


« El Universal »