Cultural Educación
Imaginando el mañana: jóvenes construyen un futuro optimista

Publicación:04-09-2025
TEMA: #Tec de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey lanzó la iniciativa Don´t Fear the Future, una gira nacional de experiencias inmersivas
En un mundo en constante transformación, donde la tecnología, la sociedad y el medio ambiente plantean retos y oportunidades inéditas, la imaginación permanece como una de las capacidades humanas más valiosas.
Como parte de ello, el Tecnológico de Monterrey lanzó la iniciativa Don´t Fear the Future, una gira nacional de experiencias inmersivas que invitó a las nuevas generaciones a reflexionar sobre los desafíos globales y a convertirse en agentes de cambio a través de la acción colectiva.
De acuerdo con una encuesta realizada en 2024 por la consultora Public First a más de 10,000 jóvenes de entre 13 y 18 años alrededor del mundo, el 72% mantiene una percepción positiva sobre su futuro personal. Sin embargo, el 51% reconoce los desafíos globales que enfrenta el planeta, lo que refleja una creciente conciencia ambiental y social, así como un llamado a actuar para construir un futuro sostenible.
La iniciativa fue diseñada por el futurista y artista australiano, Stuart Candy, pionero del enfoque Experiential Futures, una metodología que convierte escenarios posibles en experiencias tangibles para estimular la reflexión crítica y colectiva.
En colaboración con la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), Don´t Fear the Future recorrió los campus Ciudad de México, Santa Fe, Estado de México, Sonora Norte, Monterrey, Querétaro y Guadalajara, a través de dinámicas basadas en juegos, narrativa especulativa y diseño estratégico que retaron a los participantes a imaginar y crear futuros resilientes.
"Hay una gran cantidad de cosas por las cuales preocuparse, pero como futurista profesional, he visto lo poderoso que puede ser contextualizar las historias oscuras que escuchamos e invertir nuestra inteligencia y creatividad en contar otros tipos de historias que queremos vivir", señaló Candy, quien ha colaborado en proyectos con la ONU, la NASA y el MIT Museum.
El rol de la academia en la creación de futuros sostenibles
El pensamiento de futuros se ha consolidado en los últimos años como la herramienta estratégica en múltiples disciplinas, con aplicaciones que van desde la política y la educación, hasta la innovación tecnológica, el urbanismo, los negocios y las artes. Su valor radica en la posibilidad de anticipar impactos, imaginar escenarios sostenibles y fomentar una mirada crítica frente al cambio.
En esa línea, el Tec de Monterrey impulsa el Futures Design Lab, un espacio que acompaña a empresas, investigadores y organizaciones en el desarrollo de capacidades de anticipación. Su labor incluye el análisis de tendencias, la detección de oportunidades a corto y largo plazo y la realización de talleres especializados.
De acuerdo con Xóchitl Arias, líder nacional del laboratorio, el objetivo es "impulsar una cultura de anticipación que no solo fortalezca la innovación, sino que forme agentes de cambio optimistas, resilientes y comprometidos. Así, la alfabetización en estos escenarios se considera una competencia social que ayuda a concebir mejores comunidades de forma compartida".
La relevancia de Don´t Fear the Future y del Futures Design Lab radica en su capacidad para cruzar disciplinas, activar el pensamiento crítico y posicionar la imaginación como una herramienta estratégica. Más que ofrecer certezas, estas iniciativas buscan abrir preguntas y horizontes, porque construir el futuro comienza con atreverse a imaginarlo.
« El Porvenir / César López »