Cultural Exposiciones
Inauguran exposición "Guenda biaana" en el Festival Alfonsino

Publicación:09-05-2025
TEMA: #Festival Alfonsino 2025
El conjunto de las 66 obras de formatos medios en diferentes técnicas reúne óleos, esculturas y grabados realizados por artistas oaxaqueños
Como parte de las actividades del Festival Alfonsino, la Secretaría de Extensión y Cultura inauguró la exposición "Guenda biaana", la cual se realizó en colaboración con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Con dicha exposición ambas instituciones refrendan su unión para promover el conocimiento y la apreciación del arte en Oaxaca.
La inauguración de la exposición que se sitúa en el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes de la UANL, fue presidida por José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura; Ana Cristina Rodríguez, directora del recinto universitario; y Moisés García Nava, director de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Villarreal, destacó la importancia de la exposición, ya que refleja las cualidades del arte oaxaqueño.
"Nos revela el don del arte oaxaqueño, su belleza y fuerzas estéticas que permanecen, la identidad que se renueva y trasciende el tiempo", mencionó el funcionario de la UANL.
"Esta exposición es un reflejo de la diversidad del arte de Oaxaca que valora y conserva la tradición caracterizada por su colorido y su profunda conexión con la naturaleza y la espiritualidad, es un arte que experimenta y se abre al mundo", añadió.
Moisés García Nava, director de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, puntualizó que la Escuela de Artes Plásticas y Visuales sede Juchitán de Zaragoza representa un tributo a la memoria del maestro oaxaqueño Francisco Toledo.
"El maestro Toledo añoro mucho esta escuela; él quiso darle a su pueblo natal una escuela de artes, no lo puedo hacer en vida", expresó Nava.
Con la intención de impulsar a nuevas generaciones de artistas, el director explicó que el título de la muestra es una exposición que como su nombre lo dice "el don que quedó" hace alusión a la traducción de Guenda Biaana, es un concepto de legado o herencia.
El conjunto de las 66 obras de formatos medios en diferentes técnicas bidimensionales y tridimensionales reúne óleos, esculturas y grabados realizados por artistas oaxaqueños como Víctor Cha´ca, Manuel Miguel, Tomás Pineda Matus, Ana Santos, Israel Nazario, Ana Hernández, Antonio Casa, Hugo Tova, Armando Guerrero y Enrique Flores, por mencionar algunos.
Asimismo, García Nava describió la oferta de la exposición como una diversidad de artistas de diferentes edades, técnicas y estilos que de alguna otra manera no hubiera sido posible articularla más que por el espíritu altruista de estos artistas, de donar su obra para esta Escuela.
"Esto es lo que articula esta idea de dejar una parte de ellos; el Guenda en zapoteco hace alusión al ser, al alma, "el don que quedó" habla de lo que nuestra alma deja a los demás y Guenda biaana lo que busca es otorgar este don a las futuras generaciones", resaltó
Esta muestra de arte está integrada por piezas que podrán ser adquiridas con el fin de apoyar de forma económica a la recientemente fundada institución.
Al terminar el recorrido guiado por la exhibición, el público disfrutó de la participación de la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL, acompañada por el grupo Pico de Gallo de la UANL, así como también del Dúo de Flauta y Arpa de la UANL conformado por Graciela González, flauta; y José Enrique Guzmán, arpa.
Además, el evento contó con una muestra gastronómica universitaria de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas, Centro de Investigación y Producción Agropecuaria, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Centro Regional de Fomento Ganadero Vallecillo.
La exposición Guenda biaana puede ser visitada durante el mes de mayo de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas en la planta alta del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes de la UANL, ubicado en el Campus Mederos con entrada libre.
« El Porvenir / César López »