Banner Edicion Impresa

Cultural Singularidades


Invitan a dialogar sobre la inclusión de mujeres en áreas STEM

Invitan a dialogar sobre la inclusión de mujeres en áreas STEM


Publicación:30-05-2025
++--

Numerosos especialistas han señalado que, incluso a pesar de su relevancia, las mujeres aún siguen siendo invisibilizadas en varios campos STEM

La destacada especialista adscrita al Claustro de Investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Cristina Gehibié Reynaga Peña, impartirá la clase magistral "El valor de la inclusión en las áreas STEM".

STEM, siglas en inglés de los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, son un entorno en que las ciencias generan un ambiente altamente competitivo, especialmente para las mujeres. Por ello, es importante promover y asegurar mecanismos de inclusión a fin de cerrar la brecha de género en la ciencia, luchar contra los estereotipos y construir un espacio mejor y seguro para las mujeres que incursionan en estas áreas.

Reynaga Peña es doctora en Genética por la Universidad de California en Riverside e investigadora en CINVESTAV-Monterrey.

Actualmente pertenece al claustro de investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Colabora en el programa de Maestría en Tecnología Educativa y Maestría en Educación de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec. Ha realizado investigación en las áreas de biología y genética del crecimiento de los hongos. Desde el 2003 ha desarrollado e implementado programas de enseñanza de la ciencia en ambientes formales y no formales para el nivel de educación básica.

Desde el 2011 realiza investigación educativa sobre educación científica de poblaciones en situación de marginalidad y la formación docente, con enfoque de educación inclusiva de las ciencias.

La sesión, programada para este lunes 2 de junio a las 17:00 horas a través de las redes sociales de LABNL y la Secretaría de Cultura de Nuevo León, propondrá una reflexión crítica sobre el tema de asegurar el aprendizaje a lo largo de la vida y la educación de calidad para las niñas y las mujeres acorde con los avances tecnológicos y científicos. Justo ese tema es, a partir de lo que declara ONU MUJERES, una de las áreas de preocupación planteadas en la Plataforma de Acción de Beijing y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  En México, en 2020, por cada 100 hombres inscritos en carreras del campo de la ingeniería, la manufactura y la construcción, hay 45 mujeres, y en carreras vinculadas con las ciencias de la computación hay únicamente 31 mujeres por cada 100 hombres matriculados, a partir de los datos que maneja la UNESCO.

Numerosos especialistas han señalado que, incluso a pesar de su relevancia, las mujeres aún siguen siendo invisibilizadas en varios campos STEM

La conferencia magistral es la segunda dentro de la agenda de actividades de las participantes del Frugal Hacks 4 Climate Change – Women Edition (FH4CC) Innovación frugal - Mujeres frente al cambio climático, en estrecha colaboración con el Innovaction Gym del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, en colaboración con la Universidad de Leeds (Inglaterra) y con el apoyo de Experience Point y la iniciativa Researcher Challenges Grants del British Council.

"Será muy valiosa la presencia de la doctora Reynaga al entrar en diálogo con las participantes de esta iniciativa de alta prioridad dentro de la agenda de actividades que brinda LABNL, en este caso a nivel local, nacional e internacional", recalcó Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León al invitar al público en general a seguir de manera virtual la conferencia.

El proyecto, financiado por el British Council a través del Researcher Challenges Grants, fue dado a conocer el pasado mes de marzo de 2025 y tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades de las participantes en las áreas de diseño, innovación frugal y medio ambiente mediante talleres, clases magistrales y un hackatón intensivo.

"Frugal Hacks 4 Climate Change - Women´s Edition pone sobre la mesa y da visibilidad a la importancia de fortalecer el ecosistema de innovación del estado. La colaboración entre universidades, el sector público, la ciudadanía y organismos internacionales es clave para desarrollar soluciones inclusivas, eficientes y escalables", destacó la titular del sector cultura en la entidad.

 



« El Porvenir/ César López »