Banner Edicion Impresa

Cultural Singularidades


Mauricio Fernández convirtió su legado en patrimonio cultural

Mauricio Fernández convirtió su legado en patrimonio cultural


Publicación:23-09-2025
++--

El compromiso de Fernández Garza con la difusión del arte lo llevó a crear espacios donde su colección pudiera ser admirada por el público

Hablar de Mauricio Fernández Garza, es hablar de un empedernido de la cultura y el coleccionismo, que tras su sensible fallecimiento ha dejado un legado cultural sin precedentes no sólo a nivel estatal, sino a nivel América Latina.

Su gusto por el coleccionismo fue nato, pues desde pequeño estuvo inmerso en este ámbito, ya que su madre Doña Márgara Garza Sada, también era reconocida y tenía una basta trayectoria como mecenas y promotora cultural.

En más de una ocasión Mauricio Fernández relató que desde muy pequeño comenzó a coleccionar fósiles, minerales, arte popular, monedas, libros y cartografía.

A lo largo de sus 75 años, Fernández Garza logró reunir y compartir con el mundo una de las colecciones privadas de arte y patrimonio más importantes.

El coleccionista y promotor cultural logró conformar un acervo de más de 3,500 piezas, que abarcan desde tesoros prehispánicos hasta obras contemporáneas. Entre las joyas de su colección destacan un autorretrato de Frida Kahlo, un óleo de Diego Rivera, la espada atribuida a Hernán Cortés y el fósil del Mauriciosaurus, hallado en Nuevo León y nombrado en su honor.

Impulsor de museos y espacios para la cultura

El compromiso de Fernández Garza con la difusión del arte lo llevó a crear espacios donde su colección pudiera ser admirada por el público.

Primero impulsó la apertura del Museo El Centenario en San Pedro Garza García, dedicado a exposiciones, conciertos y actividades educativas.

En 1989 impulsó la creación del Museo del Vidrio y más tarde del Museo del Noreste, iniciativas que fortalecieron la infraestructura cultural de Monterrey.

Fue presidente del patronato del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), donde fortaleció vínculos con artistas y coleccionistas nacionales e internacionales. Su gestión contribuyó a la expansión de la oferta cultural en la zona metropolitana.

Mauricio Fernández también fue Consejero del Ballet de Monterrey, del Museo de Historia Mexicana y del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Presidió el Patronato del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, del taller Artesanarte, del Museo del Ojo y benefactor del Museo Franz Mayer, además de impulsar esculturas urbanas en Monterrey como "La Lagartera", de Francisco Toledo, a un costado del Museo de Historia Mexicana.

El punto culminante llegó en 2024 con la inauguración del Museo La Milarca, ubicado en el Parque Rufino Tamayo, en San Pedro. Concebido como una réplica de su antigua residencia, el recinto alberga más de 3,500 piezas distribuidas en salas temáticas de numismática, arte sacro, arte popular y arte contemporáneo.

Entre sus elementos más impresionantes destacan arcos góticos del siglo XIII, techos renacentistas de los siglos XIV al XVI y un gabinete ecléctico que refleja la personalidad del coleccionista. Con un valor superior a los 100 millones de dólares. La Milarca se posicionó como uno de los proyectos culturales más ambiciosos del norte del país.

Fernández expresó en vida su deseo de que el museo fuera declarado Patrimonio Cultural de México y, en el futuro, Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Un puente cultural con España

Su pasión por la preservación del patrimonio no se limitó a México. En 2019, descubrió que un artesonado mudéjar del siglo XVI de su residencia provenía de Almagro, España. Este hallazgo lo motivó a financiar la restauración del Palacio de los Marqueses de Torremejía, edificio histórico del siglo XVI que había sido convento y escuela-hogar.

Gracias a su apoyo, el palacio recuperó su patio renacentista, murales del siglo XIX y decoraciones con papeles de arroz orientales. La reapertura en 2023 reunió a autoridades españolas y mexicanas, destacando la dimensión internacional de su legado.

"No es un proyecto para mis hijos, sino para España y para que lo aprovechen los almagreños", expresó entonces, evidenciando su compromiso con el rescate y difusión del patrimonio histórico.

Un legado que trasciende fronteras

Además de su labor museística, Mauricio Fernández patrocinó conciertos, apoyó a artistas locales y financió publicaciones especializadas en historia y arte mexicano, consolidando su papel como uno de los mayores promotores culturales de la región.

Hoy, su legado vive en cada pieza, cada museo y cada espacio que abrió al público con el firme propósito de acercar la historia y el arte a las nuevas generaciones.

 



« El Porvenir / César López »