Banner Edicion Impresa

Cultural Literatura


Reconocen a Patrick Johansson con el Premio Alfonso Reyes

Reconocen a Patrick Johansson con el Premio Alfonso Reyes


Publicación:23-07-2025
++--

La UANL otorgó el galardón al arduo investigador de las culturas y lenguas indígenas a Patrick Johansson

Por formar un puente con el mundo indígena; el profesor francés naturalizado mexicano, Patrick Johansson, será distinguido con el Premio Internacional Alfonso Reyes 2025.

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura; y la Sociedad Alfonsina Internacional, otorgó el galardón al arduo investigador de las culturas y lenguas indígenas.

Johansson, profesor de lengua náhuatl, agradeció la distinción de convertirse en recipiendario de este premio internacional.

"Es un honor muy grande y un reconocimiento a mi trabajo, no solamente sobre Alfonso Reyes sino también a mis investigaciones y mi labor docente en la Universidad".

El académico se identificó como lector del Regiomontano Universal y señaló  que en su última entrega literaria, "Alfonso Reyes y el mundo indígena", logró conectar al escritor con los pueblos originarios de México.

Resaltó que para aproximarse a la obra de Alfonso Reyes, los jóvenes deben empezar con textos que les puedan interesar, incluso, dijo, hay textos humorísticos y con una profundidad de análisis; además de recomendar la lectura de Alfonso Reyes y el mundo indígena.

"Porque antes de hablar de la tradición alfonsina del mundo indígena, doy muchos elementos para la aproximación al autor, podría ser una propedéutica para la lectura de Alfonso Reyes en sus diferentes aspectos", manifestó.

El también autor de El español y el náhuatl, dio referencia a importantes textos alfonsinos que consultó y fueron objeto de estudio para la obra antológica en la que reveló la sensibilidad de Reyes hacia el mundo indígena.

"Encontré muchísimos elementos porque el mundo indígena ocupa un lugar importante en la obra de Alfonso Reyes, no solamente Hora de Anáhuac sino Moctezuma y la Eneida mexicana, Poesía indigena, también el capítulo liminar de su ensayo Letras de la Nueva España y descripciones magistrales de la literatura náhuatl y maya".

"Fue muy grato mostrar a los indigenistas que en la obra de Alfonso Reyes se encontraban muchos elementos que contenían a los pueblos indígenas; si uno habla de Alfonso Reyes no lo conectan o relacionan con el mundo indígena, eso es injusto porque forma parte importante de su obra en términos cualitativos".

Por último, el miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Real Academia Española explicó que existen textos que describen experiencias personales vividas por el propio,  como en  Silueta del indio Jesús y El Testimonio de Juan Peña que muestran la relación de Alfonso Reyes que había mantenido con gente de estirpe indígena.

La premiación del Premio Internacional Alfonso Reyes 2025 tendrá lugar en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Máxima Casa de Estudios, el próximo mes de noviembre.

Es de destacar que en 2024 fue reconocido también como Maestro Universitario Distinguido, por su labor como coordinador del Seminario Permanente de Lengua y Cultura Náhuatl, que desde 1995 se imparte en la Universidad de Colima.

 



« El Porvenir / César López »