Cultural Singularidades
Tendrá OSUANL a Arturo Rodríguez como director huésped

Publicación:08-10-2025
TEMA: #Osuanl
El ensamble orquestal tendrá como director huésped al maestro Arturo Rodríguez, quien también será el solista al piano y compositor invitado
La Orquesta Sinfónica de la UANL presentará su segundo concierto de la Tercera Serie 2025, donde la música del periodo romántico y la inspirada en éste, será la protagonista.
El ensamble orquestal tendrá como director huésped al maestro Arturo Rodríguez, quien también será el solista al piano y compositor invitado, pues dos obras de su autoría están incluidas.
Desolación y la Fantasía concertante para piano y orquesta de Rodríguez conforman la primera parte del concierto, mientras que después del intermedio el público podrá escuchar la Quinta sinfonía de P. I. Tchaikovsky.
"Vamos a presentar un concierto sumamente emocionante y romántico; el plato fuerte es la Quinta sinfonía de Tchaikovsky, que tengo el gusto de dirigir por primera vez. Es una obra que ha influenciado a cantidad de músicos, orquestadores, compositores, es una obra muy significativa para mí", dijo.
Rodríguez es compositor, director de orquesta y pianista nacido en Monterrey. Ha dedicado su carrera musical primordialmente a la composición de obras sinfónicas desde el estreno de su Mosaico mexicano con la Sinfónica de Dallas en el 2000. Su música le ha dado la vuelta al mundo y ha sido interpretada y grabada por orquestas como Philharmonia Orchestra de Londres y se ha presentado en salas de concierto de prestigio como Carnegie Hall.
"Siempre me da mucho gusto regresar a dirigir esta orquesta porque aquí crecí, aquí me formé como músico. Yo estudié en la Facultad de Música y es para mí un gusto volver y reencontrarme con el piano con el que debuté aquí a los 15 años", dijo.
Sobre sus obras, Rodríguez destacó que las eligió porque ambas tienen mucha influencia e inspiración en compositores románticos como Tchaikovsky.
"Mis obras que presentaremos son obras sumamente románticas y que tienen su base de textura orquesta y tímbrica en la música romántica, tanto austriaca como rusa, como la de Tchaikovsky", indicó.
"Desolación es un adagio para arpa y orquesta de cuerdas que invita a desconectarse de tanto bullicio, mientras que la Fantasía concertante, aunque es el primer concierto para piano que escribí, será la primera vez que se toque en la ciudad".
La cita para este concierto es mañana jueves 9 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Universitario del campus Mederos. Los boletos se pueden adquirir a través de Boletia o en taquilla.
« El Porvenir / César López »