Cultural Más Cultural
Una novela coral sobre la tercera edad

Publicación:18-08-2025
TEMA: #Cultura
Se trata de una novela coral sobre la vida de once mujeres de la tercera edad
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 18 (EL UNIVERSAL).- "Siempre me ha interesado el tema de la vejez y me ha inquietado mucho porque siento que son seres excluidos", dice, en entrevista, la escritora Julieta Arévalo
(Ciudad de México, 1972), quien mañana presentará su novela más reciente, "La Residencia" (weRstories, 2025), en el Teatro Bar El Vicio (Madrid 13, Coyoacán), a las 18:30 horas.
Se trata de una novela coral sobre la vida de once mujeres de la tercera edad en compañía de su cuidadora. "Se dio el caso que mi mamá decidió entrar a una residencia y, justamente, este libro nace de esa experiencia", continúa Arévalo y cuenta que su madre, en ocasiones, le contaba historias de las mujeres de la residencia.
"Esta es una gran inspiración y me interesa el tema de la vejez, ¿por qué no hago algo que tenga que ver justo con la residencia y con estas historias que me está contando mi mamá? Historias que yo, obviamente, aderecé con ficción. A partir de ahí surgió".
En su origen, "La Residencia" era un libro de cuentos sobre mujeres de la tercera edad, pero, durante el proceso de escritura, Arévalo tuvo que sacrificar ciertos elementos y añadir otros. La vejez es un tema que a la narradora le ha interesado desde hace varios años: desde que tenía 40 años, quizá, empezó a preguntarse cómo sería su vejez y en qué condiciones económicas la pasaría: "¿Qué me interesa de la vejez? Justo que los ancianos son excluidos. Ya a cierta edad es imposible encontrar un trabajo. Me está pasando a mí, creo que es tiempo de darles el lugar que se merecen, sobre todo porque todos vamos para allá, pero nadie piensa en eso. A la mitad de la vida te empiezas a preguntar qué va a pasar en la propia vejez", apunta la escritora.
"Además, creo que la vejez es muy cruel con las mujeres. Me parece muy cruel que a una mujer la juzguen por dejarse las canas y a un hombre no lo juzguen por lo mismo; que a lo mejor el hombre se puede ver más interesante y la mujer se ve descuidada, vieja. Eso se me hace muy triste. Y toda la cultura que hay para conservarte joven, para verte joven, las cremas, el botox, la manera de vestir y negar algo que es innegable", abunda.
En el terreno literario la escritora dice que lo que pasa en la calle es muy importante como material de inspiración, materia prima para lo que puede ser un futuro relato; ser un buen observador y atender al flujo de las conversaciones de la gente "puede dar pie a una historia. Creo que la calle y tener una mirada distinta son grandes herramientas para mí", agrega.
En esa línea, los cuentos minimalistas de Raymond Carver están entre sus favoritos, así como las estampas narrativas de Nellie Campobello, la obra de Amparo Dávila y las novelas de Haruki Murakami, Kenzaburo Oé y Sándor Márai.
En la presentación de "La Residencia" estarán Eva Leticia de Sánchez, María de Guerra y la "Reina Chula", Nora Huerta.
Se trata de una novela coral sobre la vida de once mujeres de la tercera edad en compañía de su cuidadora. "Se dio el caso que mi mamá decidió entrar a una residencia y, justamente, este libro nace de esa experiencia", continúa Arévalo y cuenta que su madre, en ocasiones, le contaba historias de las mujeres de la residencia.
"Esta es una gran inspiración y me interesa el tema de la vejez, ¿por qué no hago algo que tenga que ver justo con la residencia y con estas historias que me está contando mi mamá? Historias que yo, obviamente, aderecé con ficción. A partir de ahí surgió".
En su origen, "La Residencia" era un libro de cuentos sobre mujeres de la tercera edad, pero, durante el proceso de escritura, Arévalo tuvo que sacrificar ciertos elementos y añadir otros. La vejez es un tema que a la narradora le ha interesado desde hace varios años: desde que tenía 40 años, quizá, empezó a preguntarse cómo sería su vejez y en qué condiciones económicas la pasaría: "¿Qué me interesa de la vejez? Justo que los ancianos son excluidos. Ya a cierta edad es imposible encontrar un trabajo. Me está pasando a mí, creo que es tiempo de darles el lugar que se merecen, sobre todo porque todos vamos para allá, pero nadie piensa en eso. A la mitad de la vida te empiezas a preguntar qué va a pasar en la propia vejez", apunta la escritora.
"Además, creo que la vejez es muy cruel con las mujeres. Me parece muy cruel que a una mujer la juzguen por dejarse las canas y a un hombre no lo juzguen por lo mismo; que a lo mejor el hombre se puede ver más interesante y la mujer se ve descuidada, vieja. Eso se me hace muy triste. Y toda la cultura que hay para conservarte joven, para verte joven, las cremas, el botox, la manera de vestir y negar algo que es innegable", abunda.
En el terreno literario la escritora dice que lo que pasa en la calle es muy importante como material de inspiración, materia prima para lo que puede ser un futuro relato; ser un buen observador y atender al flujo de las conversaciones de la gente "puede dar pie a una historia. Creo que la calle y tener una mirada distinta son grandes herramientas para mí", agrega.
En esa línea, los cuentos minimalistas de Raymond Carver están entre sus favoritos, así como las estampas narrativas de Nellie Campobello, la obra de Amparo Dávila y las novelas de Haruki Murakami, Kenzaburo Oé y Sándor Márai.
En la presentación de "La Residencia" estarán Eva Leticia de Sánchez, María de Guerra y la "Reina Chula", Nora Huerta.
« El Universal »