Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Acelera México en la bancarización digital

Acelera México en la bancarización digital
El exbanquero central de Brasil destacó que México tiene condiciones para replicar el éxito de Pix en pagos digitales.

Publicación:18-08-2025
++--

México avanza en sistemas de pagos incluyentes, con SPEI como base y miras a un modelo similar al de Brasil.

El expresidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, aseguró que México se encuentra en el proceso para desarrollar un sistema de pagos digitales incluyente, muy parecido al país sudamericano, Pix, que prácticamente es utilizado por toda su población.

En entrevista, el especialista resaltó el papel de Pix, el sistema de pago brasileño, el cual tuvo un crecimiento acelerado, alcanzando desde la población no bancarizada hasta los pequeños negocios, acelerando el surgimiento de micro y pequeñas empresas.

"En términos de números se han creado más o menos tres mi-llones de empresas por el tema de ser capaz de hacer negocios con Pix. Creemos que sí hay un papel importante en un buen sistema de hacer bancarización. En México está acelerando, pero la verdad es que Brasil lo ha hecho más rápido, pero creemos que México tiene todas las condiciones de hacer un sistema que tenga las mismas características", dijo.

Campos Neto dijo que en el desarrollo de Pix, cuya planeación comenzó en 2018, tuvo pláticas con el exgobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, ya que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), se consideraba entonces ya muy avanzado y sirvió de referencia para el desarrollo del sistema de pagos brasileño. "México estaba mucho más adelantado que Brasil porque SPEI tenía mucho más tiempo y nosotros todavía no teníamos una vía como SPEI, entonces empezamos de cero.

Es una cuestión de acertar algunos puntos y yo creo que México tiene todas las condiciones para tener una bancarización muy grande y un sistema de pagos que va a crecer mucho", resaltó.

Roberto Campos Neto, quien a partir de julio pasado se desempeña vicepresidente y director global de políticas públicas de Nubank, resaltó que la firma financiera crecerá aún más en México, luego de alcanzar más de 12 millones de clientes, ante su modelo que ha llevado crédito y captación a la población menos bancarizada, algo similar a lo que le ocurrió a la firma en Brasil.

"Creemos que tenemos un modelo de crédito y modelo de servicios para la base, que tiene una clara ventaja comparativa con los bancos más grandes, que tiene un costo más bajo y una experiencia digital de calidad mejor. Es un modelo que es replicable, pero también entendiendo que México no es Brasil y que hay muchas cosas distintas en la forma de hacer negocio".

De igual forma, detalló que se mantienen los planes de expandir a Nu a otros mercados, en medio del fuerte crecimiento que están teniendo en México y el buen desempeño que la firma ha logrado en Colombia, en medio del proceso de digitalización que se vive en Latinoamérica.



« El Universal »