Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Analizan devolver a Sectur los fondos turísticos

Analizan devolver a Sectur los fondos turísticos
Actualmente, los fondos recaudados a través del DNR se destinan a proyectos de infraestructura operados por la Defensa.

Publicación:01-05-2025
++--

Empresarios turísticos piden que los más de 12 mil millones de pesos del DNR se usen en promoción, y no en obras a cargo de la Sedena.

El gobierno federal analizará la propuesta del sector privado, de regresar los recursos públicos que actualmente se transfieren a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para promoción y fomento del turismo, dijo la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora.

"El sector es un foro abierto, todo se analiza y hoy las alianzas permiten con ellos que la marca México se posicione y vamos por más. Es un análisis y eso es por mucho tiempo, son políticas federales", apuntó la funcionaria al concluir el Tianguis Turístico 2025 en Rosarito, Baja California.

En la inauguración del Tianguis, el lunes pasado, Carlos Berdegué, vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), pidió al gobierno federal regresar los recursos públicos que se recaudan a través del Derecho de No Residente (DNR), que pagan los extranjeros al llegar México, a los esfuerzos de promoción turística.

Este dinero actualmente se envía a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la cual actualmente tiene programas y proyectos en desarrollo de aeropuertos, ferrocarriles, hoteles, aerolínea, centros turísticos, entre otros.

"Es nuestra sugerencia, que tenemos que sumar la inversión del gobierno federal y asegurar que el DNR se utilice para lo que se creó: la promoción y que este sea entregado para su operación a la Secretaría de Turismo federal", dijo el ejecutivo en la inauguración.

El sector privado estima que por este recurso el gobierno capta cerca de 12 mil millones de pesos anualmente.

Este derecho fue utilizado por administraciones hasta 2018, por el Consejo de Promoción Turística de México, el cual fue extinto en la administración pasada para ser transferido a la Sedena en aras de financiar sus esfuerzos de infraestructura.

Tanto el sector privado como funcionarios locales de turismo han señalado que es importante que el gobierno federal también invierta en promoción para competir en mercados extranjeros, e incluso alcanzar el objetivo de turismo de la presidenta de Méxic, de que el país sea la quinta nación más con más viajeros internacionales del mundo, siendo que ahora ocupa el sexto lugar.

Al señalar que en 2025 los viajeros por avión comenzaron a reportar reducciones en comparación anual, el representante del CNET ha apremiado el uso de recursos públicos para promocionar a México en mercados internacionales, como otros países que han estado invirtiendo más recursos. 

"En los primeros cinco del ranking, por ejemplo, España invierte 100 millones de euros, Turquía 200 millones de euros, Brand USA invierte más de 250 millones de dólares y un solo destino, Las Vegas invierte cerca de 200 millones de dólares", dijo Berdegué el lunes previo.



« El Universal »