Económico Valores
Aseguran que subirá la tortilla por reforma laboral

Publicación:06-05-2025
TEMA: #Tortilla
El organismo pidió al gobierno federal subsidiar el incremento para evitar un golpe a la economía de los consumidores.
Disminuir las horas laborales de la semana de 48 a 40 horas podría tener un impacto en los precios de producción de la tortilla de entre 2.3 y 4.6 pesos por kilo, dijo el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT).
Pidió subsidiar el aumento y añadió que "antes de tomar estas decisiones se debe de analizar los temas a profundidad o solo se generan golpes a la economía".
A casi una semana de que se dio a conocer que se discutirá una reforma laboral para reducir la jornada laboral, dicho organismo explicó que ello se trasladará al precio al consumidor.
Por lo que pidió al gobierno mexicano "subsidiar este incremento o de lo contrario se verá un golpe a la economía nacional".
En la primera quincena de abril de 2025 los precios promedio en tortillerías de la tortilla estuvieron en 21.6 pesos por kilo, mientras que, en tiendas de autoservicio es de 14.1 pesos por kilo, de acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícola basado en información de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Jitomate y aguacate, productos agrícolas que más se exportan a EU
El comercio entre estos dos países de América del Norte se concentra en productos agropecuarios del sector de: hortalizas, frutas y pecuario, además de productos como cerveza y tequila.
Más del 90% de las exportaciones de frutas, verduras y demás hortalizas se envía al mercado estadounidense, en tanto que el 100% de las exportaciones de bovino en pie va a dicho país.
México vende a Estados Unidos productos estrella como el jitomate, chile verde, pepino, aguacate, limón y plátano, dijo Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El 98% de las hortalizas que se exportan de México al mundo se envían al mercado estadounidense, alrededor de seis millones 600 mil toneladas métricas.
En la lista de los más exportados están el jitomate, chile verde, pepino, sandía, cebolla, calabacita, lechuga, tomate verde, zanahoria, espárrago, aguacate, limón, plátano, mango, fresa, uva, papaya, frambuesa, zarzamora y arándano.
En el top de las exportaciones están las de bovino en pie, carne fresca y congelada, cerdo y miel, que en total suman 321 mil toneladas métricas.
Mientras que las ventas de cerveza y tequila suman los 546 millones de litros, casi el 95% de las exportaciones de la bebida de cebada tiene como destino Estados Unidos y el 80% de la de agave.
También se exportaron un millón 150 mil toneladas métricas de café, azúcar, nuez y frijol.
La Secretaría de Economía expuso el lunes que México además de ser proveedor de Estados Unidos de fruta, hortalizas, también vende nueces, higos, piñas, guayabas, coles y productos secos, además de frescos y cocidos al vapor o en agua.
Así como procesados como pan, pasteles, galletas, entre otros productos de panificación, que en 2023 sumaron dos mil 360 millones de dólares al año.
« El Universal »