Económico Valores
Así inicia dólar ante el cierre de mercado por Día del Trabajo en EU

Publicación:01-09-2025
TEMA: #Economia
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista.
CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 1 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.62 pesos por dólar
, lo que significa una apreciación de 0.21% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso es favorecido por el retroceso del dólar y el bajo volumen de operaciones por el feriado en Estados Unidos del "Día del Trabajo", mientras los inversores esperan conocer los datos del mercado laboral estadounidense en la semana.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.05%. El euro sube 0.19% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.21%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, avanza 0.69%, manteniendo el apetito de los inversionistas.
Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, tras conocer cifras de los pedidos manufactureras (PMI) en la eurozona y más tarde durante la sesión en México.
Adicionalmente, los inversionistas se mantendrán atentos a los aranceles, tras el fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, el cual rechazó los aranceles, confirmando la decisión de un tribunal inferior.
En Estados Unidos, el feriado por el Día del Trabajo mantuvo cerrados los mercados, aunque los futuros del S&P 500 y el Nasdaq avanzaron apenas 0,1%. En México, los analistas prevén un rango de operación semanal para el Índice de Precios y Cotizaciones entre 57 mil 800 y 59 mil 500 puntos.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.2%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 1.24% y el Han Seng ganó 2.15%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.27%, a pesar de las preocupaciones sobre un posible riesgo de sobreoferta. En metales el sesgo es mixto, con industriales a la baja, pero preciosos al alza. El oro cotiza en +0.6% y el aluminio en -0.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso es favorecido por el retroceso del dólar y el bajo volumen de operaciones por el feriado en Estados Unidos del "Día del Trabajo", mientras los inversores esperan conocer los datos del mercado laboral estadounidense en la semana.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.05%. El euro sube 0.19% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.21%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, avanza 0.69%, manteniendo el apetito de los inversionistas.
Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, tras conocer cifras de los pedidos manufactureras (PMI) en la eurozona y más tarde durante la sesión en México.
Adicionalmente, los inversionistas se mantendrán atentos a los aranceles, tras el fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos, el cual rechazó los aranceles, confirmando la decisión de un tribunal inferior.
En Estados Unidos, el feriado por el Día del Trabajo mantuvo cerrados los mercados, aunque los futuros del S&P 500 y el Nasdaq avanzaron apenas 0,1%. En México, los analistas prevén un rango de operación semanal para el Índice de Precios y Cotizaciones entre 57 mil 800 y 59 mil 500 puntos.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.2%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 1.24% y el Han Seng ganó 2.15%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.27%, a pesar de las preocupaciones sobre un posible riesgo de sobreoferta. En metales el sesgo es mixto, con industriales a la baja, pero preciosos al alza. El oro cotiza en +0.6% y el aluminio en -0.
« El Universal »