Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Billete verde registra un debilitamiento frente a otras monedas

Billete verde registra un debilitamiento frente a otras monedas


Publicación:19-08-2025
++--

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura divergente.

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 19 (EL UNIVERSAL).- Durante la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso mexicano retrocede a pesar del debilitamiento del dólar .
Lo anterior, mientras los inversores esperan conocer datos económicos clave al final de la semana, para tener mayor visibilidad sobre el crecimiento del país, comentaron los especialistas de grupo financiero Monex.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.86 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.41% u 8 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.08%. El euro sube 0.13% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.01%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 0.14%, perdiendo el apetito de los inversionistas.
Mercados accionarios amanecen mixtos tras una modesta agenda económica
Los mercados accionarios registran movimientos mixtos tras una modesta agenda económica, aunque con información clave sobre la calificación crediticia de Estados Unidos y los resultados de empresas minoristas.
S&P Global mantuvo la calificación crediticia de Estados Unidos en AA+, afirmando que los ingresos por aranceles ayudan a compensar el impacto fiscal de los recortes de impuestos implementados durante la administración Trump.
Aunque la guerra comercial ha generado incertidumbre, S&P considera que dichos ingresos equilibran el presupuesto afectado por la reciente legislación fiscal. En relación con este tema, el secretario del Tesoro estima que los ingresos por aranceles en 2025 podrían superar el 1.0% del PIB, revisando al alza su estimación anterior de 300 mil millones de dólares.
Respecto a los reportes corporativos, Home Depot muestra volatilidad debido a una disminución en el gasto en productos costosos. En los próximos días se esperan las cifras de Target y Walmart. Sobre Intel, persisten los rumores de que la administración Trump podría adquirir una participación del 10.0%.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura divergente, destacando el alza de 0.2% del Dow Jones.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos apoyados por la perspectiva de una disminución en las tensiones políticas en la región, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.59%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.38% y el Han Seng retrocedió 0.21%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cae 1.23%, con los inversionistas ponderando la perspectiva de un alto al fuego en Ucrania. En metales, industriales a la baja y preciosos al alza, con el cobre perdiendo -0.1% y el oro ganando 0.1%.


« El Universal »