Banner Edicion Impresa

Económico Valores


BMV cierra por primera vez en más de 59 mil unidades

BMV cierra por primera vez en más de 59 mil unidades


Publicación:23-08-2025
++--

El Índice de Precios y Cotizaciones, el más importante de la plaza financiera, subió por segundo día consecutivo

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 23 (EL UNIVERSAL).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV ), el segundo mayor centro bursátil en América Latina, despidió la semana en más de 59 mil puntos por primera vez.
El Índice de Precios y Cotizaciones, el más importante de la plaza financiera, subió por segundo día consecutivo y terminó sobre 59 mil 225 unidades, el cierre más alto en la historia.
El máximo previo se registró en mayo y fue de 58 mil 735 unidades. El indicador avanzó 1.6% a lo largo de la semana y acumula ganancias de 3.2% en agosto y de 19.6% desde que comenzó 2025.
De las 36 empresas más representativas de la BMV, 21 registraron ganancias en la semana. Por el lado positivo, destacan Bimbo, Arca Continental y Orbia, con los mayores avances, mientras que Becle, Pinfra e Inbursa concentraron las principales minusvalías.
El índice mexicano se sumó al tono positivo de sus pares estadounidenses, que fueron beneficiados por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), explicaron analistas de Actinver.
El S&P 500, que agrupa a 500 compañías de alta capitalización de la bolsa de valores de Estados Unidos, subió ayer 1.5%, mientras el Promedio Industrial Dow Jones se elevó 1.9% y estableció un máximo histórico.
En el simposio que se celebra en Jackson Hole, Wyoming, Powell detonó un rally en acciones y bonos soberanos, al decir que "con la política monetaria en territorio restrictivo, el panorama general y el cambiante equilibrio de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra política".
Analistas de Banorte indicaron que los comentarios de Powell sugirieron que la autoridad monetaria podría recortar la tasa de interés tan pronto como en septiembre. Especialmente porque se mostró más preocupado por el empleo y dijo que el cambio en el balance de riesgos justificaría un ajuste en la política monetaria.
Para expertos de Monex, los inversionistas globales continúan favoreciendo al índice mexicano como referente emergente, pero, tras los resultados del segundo trimestre, queda claro que algunas empresas seguirán enfrentando retos. "El camino hacia un optimismo más estructural podría ser más complejo, sin embargo, el 'momentum' positivo de corto plazo es algo que se ha reflejado en la última semana", comentaron.
Desde su perspectiva, el optimismo observado en el año podría mantenerse, con mayor avance en términos de dólares.


« El Universal »