Económico Valores
Canaco CDMX se pronuncia ante la incertidumbre arancelaria

Publicación:08-08-2025
TEMA: #Economia
En el Macro Análisis del organismo se explicó que se mantiene la paridad peso-dólar.
CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de las amenazas estadounidenses sobre el comercio y de la entrada en vigor de los aranceles se observa relativa estabilidad en los mercados financieros, dijo la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX
).
En el Macro Análisis del organismo se explicó que se mantiene la paridad peso-dólar, hay una tendencia positiva en las exportaciones no petroleras, y se reactiva el consumo interno.
"No obstante, es relevante destacar que, pese a la incertidumbre generada por los vaivenes en la política comercial de Estados Unidos, no se han registrado episodios de elevada ni prolongada volatilidad en los mercados financieros".
Además de que "el tipo de cambio ha mostrado estabilidad, con el peso mexicano manteniendo una posición sólida frente al dólar; las exportaciones no petroleras continúan con una tendencia positiva y el proceso de consolidación fiscal avanza en la dirección adecuada, buscando reducir el elevado e inusual déficit público observado en 2024".
Comentó que persiste la incertidumbre sobre la aplicación de los aranceles de 30% sobre las exportaciones mexicanas.
"La indefinición ha obligado a buena parte de la comunidad exportadora a revisar y ajustar sus planes de negocios. A ello se suma el impacto directo de las estructuras de costos industriales, cadenas de suministro, pedidos y ventajas competitivas de empresas, que durante años han invertido en tecnología, capacitación y especialización de su fuerza laboral con el objetivo de consolidar su vocación exportadora y la calidad de sus productos", expuso el organismo.
Agregó que no se puede decir con certeza que estamos ante un verdadero cambio de reglas comerciales en el mundo o si son decisiones coyunturales que solamente enrarecen el entorno exportador.
En el Macro Análisis del organismo se explicó que se mantiene la paridad peso-dólar, hay una tendencia positiva en las exportaciones no petroleras, y se reactiva el consumo interno.
"No obstante, es relevante destacar que, pese a la incertidumbre generada por los vaivenes en la política comercial de Estados Unidos, no se han registrado episodios de elevada ni prolongada volatilidad en los mercados financieros".
Además de que "el tipo de cambio ha mostrado estabilidad, con el peso mexicano manteniendo una posición sólida frente al dólar; las exportaciones no petroleras continúan con una tendencia positiva y el proceso de consolidación fiscal avanza en la dirección adecuada, buscando reducir el elevado e inusual déficit público observado en 2024".
Comentó que persiste la incertidumbre sobre la aplicación de los aranceles de 30% sobre las exportaciones mexicanas.
"La indefinición ha obligado a buena parte de la comunidad exportadora a revisar y ajustar sus planes de negocios. A ello se suma el impacto directo de las estructuras de costos industriales, cadenas de suministro, pedidos y ventajas competitivas de empresas, que durante años han invertido en tecnología, capacitación y especialización de su fuerza laboral con el objetivo de consolidar su vocación exportadora y la calidad de sus productos", expuso el organismo.
Agregó que no se puede decir con certeza que estamos ante un verdadero cambio de reglas comerciales en el mundo o si son decisiones coyunturales que solamente enrarecen el entorno exportador.
« El Universal »