Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Días de descanso y puentes en septiembre

Días de descanso y puentes en septiembre


Publicación:01-09-2025
++--

Los días de descanso y puentes son esenciales para garantizar derechos laborales, descanso efectivo.

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 1 (EL UNIVERSAL).- El inicio de septiembre despierta interrogantes entre la población sobre los días de descanso y puentes laborales. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece cuáles son los días obligatorios en los que los trabajadores no deben prestar servicios y, en caso de laborar, tienen derecho a recibir una remuneración adicional, conocida como "pago triple".
Estos días festivos son independientes de las vacaciones anuales que corresponden a los trabajadores según su antigüedad, por lo que no pueden descontarse de ese periodo. En México, enero, febrero, marzo, mayo, septiembre, noviembre y diciembre cuentan con días de descanso oficiales, pero la realidad de cada mes puede variar según las fechas y eventos programados.
¿Qué es un día de descanso obligatorio?
Un día de descanso obligatorio es aquel en que los trabajadores no están obligados a laborar. Si se les requiere trabajar, reciben su salario normal más un pago doble adicional, sumando lo que se conoce como pago triple, esto de acuerdo con la LFT.
¿Qué días son considerados feriados oficiales en México?
Según la LFT, existen nueve días obligatorios:
Año Nuevo – 1 de enero
Aniversario de la Constitución – 5 de febrero (se traslada al primer lunes de febrero)
Natalicio de Benito Juárez – 21 de marzo (se traslada al tercer lunes de marzo)
Día del Trabajo – 1 de mayo
Independencia de México – 16 de septiembre
Transmisión del Poder Ejecutivo – 1 de octubre
Aniversario de la Revolución – 20 de noviembre (se traslada al tercer lunes de noviembre)
Navidad – 25 de diciembre
Fechas determinadas por las autoridades electorales – Días establecidos para elecciones ordinarias
¿Qué días se pagan triple en septiembre?
Solo el 16 de septiembre garantiza pago triple si se trabaja. El 15 de septiembre no es obligatorio; el pago depende de la política de cada empresa.
¿Qué ocurre si un día obligatorio coincide con domingo?
En este caso, los trabajadores que laboren reciben además la prima dominical, equivalente al 25% del salario diario, sumando un total de pago triple más la prima correspondiente.
¿Existen días de descanso no oficiales?
Sí, fechas como Día de la Bandera, Día de las Madres, Día de Muertos y Semana Santa suelen ser otorgadas por empresas, pero no son obligatorias según la LFT y no garantizan pago extra.
¿Qué hacer si no se respeta el pago en un feriado?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) brinda asesoría gratuita por teléfono o correo electrónico, y la LFT establece multas de hasta 565,700 pesos por incumplimiento, aplicables por cada trabajador afectado.
Los días de descanso y puentes son esenciales para garantizar derechos laborales, descanso efectivo y la correcta remuneración de quienes laboran durante fechas oficiales. Conocerlos permite planificar tanto la vida personal como laboral, evitando confusiones sobre pagos y obligaciones legales.


« El Universal »