Económico Valores
Disminuye la exportación de autos 6%

Publicación:07-04-2025
TEMA: #exportación de autos
El 83% de las exportaciones automotrices mexicanas tuvieron como destino Estados Unidos, principal socio comercial.
La exportación de autos desde México cayó 6% anual en el primer trimestre, a pesar de una subida de 5% en la producción, de acuerdo con cifras del Inegi, en medio de la incertidumbre causada por los aranceles de Estados Unidos. En total, México exportó 775 mil 866 unidades al exterior, siendo Estados Unidos su principal mercado.
Las exportaciones de BMW retrocedieron 15%; las de General Motors 6%; Honda, 7%; Mazda, 20%; Mercedes Benz, 36%; Nissan, 15%; Stellantis, 31%, y Volkswagen, 36%.
Por el contrario, las armadoras que elevaron su volumen de exportación fueron Audi, con 8.6%; Ford, 9%; KIA, 23%, y Toyota, 120%.
En el primer trimestre, 83% de las exportaciones de vehículos se enviaron a Estados Unidos.
Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo que algunas marcas han decidido no enviar vehículos al mercado estadounidense en lo que ven cómo queda la operación del arancel.
"La negociación no acaba, el diálogo sigue abierto, la rendija sigue abierta. Hay que continuar con esto y algunas empresas han tomado la decisión de pausar la exportación en lo que ven cómo operar y eso se está viendo reflejado en el primer trimestre", explicó.
La AMIA estima que en dos meses habrá una definición clara de cómo se aplicarán los aranceles.
En cuanto a producción, en el primer trimestre se fabricaron 973 mil 485 vehículos, es decir, 5% más que en el mismo periodo de 2024.
Las armadoras que aumentaron su producción fueron Audi, con 6%; BMW, 5.2%; Ford, 14.4%; General Motors, 0.8%; KIA, 24%; Mazda, 9.6%; Nissan, 5%; Toyota, 116%, y JAC, 15%. Mientras tanto, Honda disminuyó 0.9% la producción en México, al igual que Mercedes Benz, con 13%; Stellantis, 13.5%, y Volkswagen, 35%.
La AMIA descartó hacer un ajuste en su previsión para la producción de vehículos en 2025, pues considera que el escenario se normalizará con el tiempo y al definirse el nuevo modelo comercial con EU.
Por su parte, Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), descartó que algunos fabricantes estén pausando la producción o exportación hacia Estados Unidos.
"El reporte de marzo coincide con reportes de aumento en la producción y ventas en Estados Unidos, porque el consumidor ante este escenario de amenaza de aumento de precios en los autos nuevos se ha lanzado a la compra y ha impulsado las ventas y producción", explicó.
De esta forma, podría haber un repunte en la producción de autopartes en marzo y abril.
La INA agregó que la aplicación del arancel al acero y aluminio tendrá un impacto de 2 mil 939 millones de dólares más en costos de las autopartes fabricadas en México, los cuales se trasladarán a los consumidores, debido a que los fabricantes no podrán absorberlos.
« El Universal »