Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Economía y CCE unen fuerzas sobre T-MEC

Economía y CCE unen fuerzas sobre T-MEC


Publicación:02-10-2025
++--

La Secretaría de Economía (SE) realizó la primera reunión con 30 sectores productivos rumbo a la próxima revisión del T-MEC

La Secretaría de Economía (SE) realizó la primera reunión con 30 sectores productivos rumbo a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el 2026.

Lo anterior, luego de que la dependencia indicó que se cambiaría el mecanismo de consultas con la iniciativa privada, al decidir no hacerlo a través del llamado Cuarto de Junto como regularmente se hacía.

En un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Secretaría de Economía aseguraron que "se escuchará a todos los sectores para llegar bien preparados como país para la revisión del T-MEC".

La dependencia precisó que las consultas se realizarán durante octubre con el objetivo de contar con un amplio y correcto diagnóstico sobre la "visión y prioridades de sectores productivos", para lo cual habrá foros de consulta en toda la República Mexicana para conocer la visión y las prioridades de los gobiernos de las 32 entidades federativas.

En la reunión participaron el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el presidente del CCE, Francisco Cervantes, quienes, acordaron "trabajar de manera conjunta para que las consultas sean amplias, representativas y sirvan para estar mejor preparados como país frente al reto que supondrá la revisión del T-MEC".

"Los sectores que serán consultados para la revisión en octubre son los de: vehículos pesados; logística, lácteos; químico; servicios profesionales; bebidas y alimentos procesados; minería; muebles y papel; plásticos y juguetes; servicios financieros; TICs; agroindustria; acero y aluminio; vehículos ligeros; energía y petroquímica; metálico y metalmecánica; economía circular; aeroespacial; calzado, textil y vestido; cemento, vidrio y cerámica; manufacturas eléctricas; agrícola; cadenas productivas; industrias creativas; electrónica; turismo; construcción; farmacéutica y autopartes", aseguró la dependencia.

Lo anterior se da, luego del diferendo que hubo sobre cómo iba a ser la participación del sector privado, quién en noviembre pasado afirmó que tenía listos a los representantes de los 34 comités, uno por cada capítulo del T-MEC, quienes estarían a cargo de establecer contacto con el gobierno federal durante el diálogo que mantendría México con la Casa Blanca para revisar el acuerdo comercial.

Sin embargo, Marcelo Ebrard, explicó que se buscaría un mecanismo más amplio, más allá de un "cuarto de junto".

 

 



« El Universal »