Banner Edicion Impresa

Económico Valores


El peso cierra con su mayor pérdida semanal frente al dólar

El peso cierra con su mayor pérdida semanal frente al dólar


Publicación:02-08-2025
++--

El dólar al menudeo terminó este viernes en 19.31 pesos a la venta

CIUDAD DE MÉXICO.- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.87 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 1.76% o 33 centavos respecto al viernes anterior, su mayor pérdida semanal desde fines de enero pasado, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 19.31 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.58% o 3 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
Eventos globales críticos marcaron el escenario externo, con el presidente Donald Trump quien firmó el 31 de julio una orden ejecutiva que extiende por 90 días los aranceles sobre México, aplazando un incremento adicional al 30%.
No obstante, mantiene tasas del 25% sobre automóviles y fentanilo, y del 50% en acero, aluminio y cobre, manteniéndose vigente la estructura arancelaria diseñada como respuesta al tráfico de drogas. A pesar de esta prórroga, el contexto sigue siendo restrictivo para las exportaciones mexicanas, especialmente las industrias de metales con valor agregado, comentó Felipe Mendoza analista de mercados para ATFX LATAM.
En su opinión, el peso se mostró vulnerable frente a un entorno externo dominado por tensiones comerciales y datos ambivalentes económicos internos. Aunque el diferencial de tasas con Estados Unidos sigue otorgando cierto atractivo técnico, las perspectivas a corto plazo para la moneda permanecen condicionadas por la evolución de las negociaciones con Estados Unidos, el impacto potencial sobre las exportaciones del nuevo esquema tarifario, y la recuperación interna frente a debilidades estructurales como inversión e impulso exportador.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas en la semana son: el peso argentino con 6.53%, el rand sudafricano con 1.94%, el zloty polaco con 1.92%, el shekel israelí con 1.89%, el dólar taiwanés con 1.80% y el peso mexicano 1.76%.
El mercado de capitales cerró la semana con pérdidas generalizadas a nivel global debido a la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida semanal de 2.92%, por su parte el Nasdaq Composite mostró un retroceso de 2.17% y el S&P 500 una baja de 2.36%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 0.74%, cayendo en tres de las últimas cuatro semanas. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Femsa, con una contracción de 7.85%; Grupo Carso, -7.50%; Inbursa, -4.84%; Liverpool, -4.84%; y Megacable, -3.66%.
En el mercado de las materias primas, el precio del petróleo WTI se ubicó en 67. 33 dólares el barril, lo que significó una baja semanal de 2.79%, en tanto que el precio del oro terminó en 3 mil 363 dólares la onza, cifra 1.5% inferior al reportado al cierre de la semana pasada.


« El Universal »