Económico Valores
Esperan reabrir Comité de América del Norte para el acero

Publicación:19-08-2025
TEMA: #Aranceles #Acero #aluminio
México y EU coinciden en que la reapertura del comité ayudaría a fortalecer la cooperación regional y proteger a la industria siderúrgica.
A pesar de que el gobierno de Estados Unidos mantiene su política de incrementar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio y sus derivados, como son los empaques, se espera reabrir el Comité de América del Norte para el Comercio de Acero (NASTC por sus siglas en inglés).
Si bien, existe la intención de reabrirlo, aún no tiene fecha la reapertura de dicho comité que dejó de reunirse desde que se impusieron aranceles, al acero bajo la sección 232, es decir, por supuestas cuestiones de seguridad nacional, en el 2018, en la primera administración de Trump, dijeron fuentes del sector.
El Comité llevaba años suspendido por el arancel de 25% al acero y de 10% al aluminio que entró en vigor en el 2018 y que se eliminó para México en noviembre del 2020.
La decisión la confirmó, a Bloomberg, el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, quien dijo que "es algo que Estados Unidos ve con muy buenos ojos, y nosotros también, porque tenemos que trabajar de la mano".
Agregó que "estamos considerando una serie de prácticas comerciales para fortalecernos como región, protegernos como región y trabajar juntos en una política común que fortalezca nuestras industrias".
Sin embargo, en paralelo con otras acciones como el cierre de acereras asiáticas inexistentes, que dan una dirección de operación, pero que no tienen ninguna operación siderúrgica real y funcionan como empresas fachada para importaciones extranjeras ilegales. De esas empresas aproximadamente el 40% tenían que ver con operaciones de China, el 10% de India y 6% de Irán.
Dijo que quieren incrementar el consumo nacional de acero en la industria de la construcción, a fin de compensar una probable caída de las exportaciones siderúrgicas a EU en un porcentaje de 5 a 10%, de acuerdo con Bloomberg.
Aunque Gutiérrez Romano dijo que México está en la negociación para que disminuyan los aranceles al acero y aluminio mexicanos, el martes se dio a conocer en la publicación oficial estadounidense, el Federal Register, que se imponían aranceles a 407 fracciones arancelarias en que se agrupan derivados de esos dos metales.
« El Universal »