Económico Valores
EU señala a México por daños ambientales

Publicación:24-04-2025
TEMA: #Económico
Al dar a conocer una lista de 10 casos, la USTR dijo que dos de ellos se registran en México
La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) aseguró que México incurre en prácticas injustas que dañan al medio ambiente.
Al dar a conocer una lista de 10 casos, la USTR dijo que dos de ellos se registran en México, porque el gobierno mexicano no logra disuadir la pesca ilegal de huachinango en la Zona Económica Exclusiva del Golfo de México.
Señaló que dicha pesca perjudica a pescadores y productores de mariscos estadounidenses formales, porque la ilegalidad deprime artificialmente los precios en los mercados de productos del mar.
Consideran también que hay daño ambiental en las huertas de aguacate, porque se expandió la producción de dicho fruto sobre tierras ilegalmente deforestadas, amenazando la biodiversidad y al afectar los ecosistemas locales, sobre todo el hábitat del bosque y las mariposas monarca.
La USTR señala a México de aprovecharse de ello y convertirse en el principal proveedor de aguacate del mercado estadounidense, cuyas exportaciones ascienden a 2.7 mil millones de dólares.
También señaló a Brasil de deforestar para tener ventajas en el sector agrícola; a China de otorgar subsidios pesqueros, además de que acusa a México, Malasia, Tailandia y Vietnam de que a pesar de ser los principales países con gran industria pesquera no han presentado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) sus instrumentos de aceptación del acuerdo de subsidios a la pesca que promueve dicho organismo.
A Perú lo acusa de no contar con un sistema de trazabilidad forestar y permitir que se exporte madera ilegal al mundo; en tanto que señala a Ecuador y Colombia de permitir minería ilegal de oro, entre otros.
« El Universal »