Económico Valores
Infonavit duplica meta de construcción de viviendas

Publicación:16-08-2025
TEMA: #Economia
Octavio Romero Oropeza detalló que en esta entidad federativa existe una gran necesidad de vivienda.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 16 (EL UNIVERSAL).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit
) informó ayer el incremento en su meta de construcción de casas y departamentos de 500 mil a 1 millón 200 mil durante el sexenio, como parte del programa Vivienda para el Bienestar.
En particular, informó que ya arrancó la construcción de 8 mil 128 viviendas en Quintana Roo y, antes de que finalice el año, se firmarán contratos para comenzar la edificación de 30 mil casas más.
Las primeras se entregarán el próximo mes en los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que en esta entidad federativa existe una gran necesidad de vivienda, ya que hay 815 mil derechohabientes, de los cuales más de la mitad ganan entre uno y dos salarios mínimos, y son ellos a quienes están destinados estos inmuebles.
El también exdirector de Pemex agregó que en el estado ya se han congelado 166 mil créditos que fueron otorgados durante administraciones anteriores, en los cuales, además de cobrarles intereses y capital, se agregaba el aumento al salario mínimo, volviéndose impagables.
Del total de créditos congelados, más de 26 mil derechohabientes ya recibieron beneficios adicionales, como la disminución de tasas de interés, de mensualidades y descuentos a sus saldos.
En cuanto al crédito Mejoravit, que sirve para mejoramiento, remodelación y ampliación de vivienda, dio a conocer que ya se han otorgado créditos por un monto de 65 millones de pesos a las familias quintanarroenses. Anteriormente, este financiamiento se otorgaba de manera poco transparente, ya que se hacía a través de tarjetas y se obligaba a los trabajadores a comprar en determinados comercios, mientras que ahora el recurso se deposita directamente a los beneficiarios.
A finales del mes pasado, Romero Oropeza aseguró que las nuevas viviendas ofrecen todos los servicios, transporte y se encuentran cercanas a comercios, escuelas y hospitales.
El instituto logró bajar el precio de la vivienda mediante convenios con los constructores locales, donde el municipio regala el suelo, quita el pago de derechos, permisos, cobros estatales y municipales, y eso reduce el costo de la edificación.
"Nosotros vamos a financiar 100% de la vivienda, de manera que el constructor no va a tener que solicitar dinero a ningún banco... por lo tanto, no van a pagar ni un centavo de intereses y no van a gastar en la venta de la vivienda", destacó Romero Oropeza.
En particular, informó que ya arrancó la construcción de 8 mil 128 viviendas en Quintana Roo y, antes de que finalice el año, se firmarán contratos para comenzar la edificación de 30 mil casas más.
Las primeras se entregarán el próximo mes en los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que en esta entidad federativa existe una gran necesidad de vivienda, ya que hay 815 mil derechohabientes, de los cuales más de la mitad ganan entre uno y dos salarios mínimos, y son ellos a quienes están destinados estos inmuebles.
El también exdirector de Pemex agregó que en el estado ya se han congelado 166 mil créditos que fueron otorgados durante administraciones anteriores, en los cuales, además de cobrarles intereses y capital, se agregaba el aumento al salario mínimo, volviéndose impagables.
Del total de créditos congelados, más de 26 mil derechohabientes ya recibieron beneficios adicionales, como la disminución de tasas de interés, de mensualidades y descuentos a sus saldos.
En cuanto al crédito Mejoravit, que sirve para mejoramiento, remodelación y ampliación de vivienda, dio a conocer que ya se han otorgado créditos por un monto de 65 millones de pesos a las familias quintanarroenses. Anteriormente, este financiamiento se otorgaba de manera poco transparente, ya que se hacía a través de tarjetas y se obligaba a los trabajadores a comprar en determinados comercios, mientras que ahora el recurso se deposita directamente a los beneficiarios.
A finales del mes pasado, Romero Oropeza aseguró que las nuevas viviendas ofrecen todos los servicios, transporte y se encuentran cercanas a comercios, escuelas y hospitales.
El instituto logró bajar el precio de la vivienda mediante convenios con los constructores locales, donde el municipio regala el suelo, quita el pago de derechos, permisos, cobros estatales y municipales, y eso reduce el costo de la edificación.
"Nosotros vamos a financiar 100% de la vivienda, de manera que el constructor no va a tener que solicitar dinero a ningún banco... por lo tanto, no van a pagar ni un centavo de intereses y no van a gastar en la venta de la vivienda", destacó Romero Oropeza.
« El Universal »