Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Lidera México las exportaciones al mercado estadounidense

Lidera México las exportaciones al mercado estadounidense
El intercambio comercial total entre ambos países alcanzó los 432.6 mil millones de dólares en seis meses.

Publicación:06-08-2025
++--

Nuestro país superó a Canadá (11.2%) y a China (9.5%), convirtiéndose en el principal proveedor de bienes a EU durante el primer semestre.

 A pesar de los aranceles al acero, aluminio y automóviles, en el primer semestre del 2025, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos (EU).

El monto de las exportaciones mexicanas también mantiene a México como el proveedor más importante del mercado estadounidense.

De enero a junio EU compró 264 mil millones de dólares de productos mexicanos, lo que significó el 15% del total de importaciones.

Lo que dejó a nuestro país lejos del segundo y tercer lugar, ya que el 11.2% de las importaciones que realizó la Unión Americana en la primera mitad de este año provinieron de Canadá y el 9.5% de China.

En esos seis meses de este año, la economía estadounidense exportó e importó 2 mil 843 millones de dólares con todo el mundo, de ese monto comercializó con México 432.6 mil millones de dólares.

Este intercambio de bienes se registra a pesar del 25% de arancel que impuso la Casa Blanca desde el 4 de marzo a productos mexicanos que no cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados unidos y Canadá (T-MEC).

Así como el arancel de 50% que se cobra desde el 4 de junio al acero y aluminio y del arancel de 25% con que se grava al 60% de los automóviles que exporta México.

Sin embargo, el país que más déficit comercial tiene con Estados Unidos es China con 111.5 mil millones de dólares, en segundo lugar, está México con 96 mil millones de dólares, seguido de Irlanda -el cuarto país proveedor- con 82 mil millones de dólares y Vietnam –el quinto país proveedor de bienes de EU- con 81 mil millones de dólares.

Expectativa de baja de tasa de la FED aprecia el peso

La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.74 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.77% o 15 centavos respecto a la jornada del lunes, de acuerdo con información de Bloomberg.

Resultado de lo anterior, en la canasta amplia de los principales cruces del billete verde, la moneda mexicana se ubica como la segunda más apreciada, sólo superara por el peso argentino que cerró con una ganancia de 1.47%.

El dólar al menudeo terminó el martes en 19.19 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.93% o 18 centavos por debajo del cierre del lunes.

La apreciación del peso se concentró durante la mañana de ayer, con la mayor parte ocurriendo tras la publicación en Estados Unidos del indicador que mide la actividad del sector servicios (ISM) correspondiente a julio y que se ubicó por debajo de las expectativas del mercado.

Por ello, se mantiene la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el 17 de septiembre en 25 puntos base, con una probabilidad del 94%. El dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.02% de acuerdo con el índice ponderado, perdiendo por tercer día consecutivo y retrocediendo 1.2% en este periodo.



« El Universal »