Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Peso pierde terreno frente al dólar

Peso pierde terreno frente al dólar


Publicación:02-05-2025
++--

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 1.60%.

CIUDAD DE MÉXICO. Mayo 2 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.60 pesos por dólar , lo que significó una depreciación de 0.5% o 9 centavos respecto al viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
De esta forma la moneda nacional frena una racha ganadora de tres semanas consecutivas de ganancias frente al billete verde.
El dólar al menudeo terminó este viernes en 20.11 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.45% o 9 centavos por arriba del cierre de la semana pasada.
Cabe señalar que, desde la semana pasada, el tipo de cambio comenzó a mostrar un comportamiento lateral, cotizando la mayor parte del tiempo entre 19.55 y 19.65 pesos por dólar, señal de cautela de los participantes del mercado, debido a las señales de deterioro económico global y a que continúa la política comercial proteccionista de la administración de Trump, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas en la semana son: el peso chileno con 1.47%, el yen japonés con 0.92%, el peso colombiano con 0.77%, el zloty polaco con 0.67%, el euro con 0.62% y la corona danesa con 0.58%.
A pesar de que el peso cerró la semana con una depreciación, en el mercado de futuros de Chicago han mejorado las apuestas a favor del peso.
El mercado de capitales observó mayor optimismo ante la posibilidad de que inicien negociaciones entre Estados Unidos y China. Además, se observaron resultados trimestrales positivos de emisoras importantes.
El Dow Jones registró una ganancia en la semana de 3.0%; el Nasdaq Composite mostró un incremento de 3.42%; mientras que el S&P 500 cerró con un beneficio de 2.92%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una pérdida de 1.60%, debido a un nerviosismo del mercado previo a la publicación del PIB de México y Estados Unidos, cortando una racha de tres semanas de ganancias. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras como Bimbo, con una caída de12.9%; Televisa, 10.4%; Orbia Advance, 9.8%; Industrias Peñoles, 7.9%; Grupo Carso, -7.4%; e Inbursa, -7.2%.
Adicionalmente, la mayoría de las materias primas industriales cerraron la semana con pérdidas, pues persisten los riesgos de una menor demanda global, causada por las políticas proteccionistas de Trump.
El precio del petróleo WTI de referencia para el crudo mexicano, terminó en 58.29 dólares el barril, lo que significó una contracción de 7.5% en la semana.
Las presiones a la baja para el caso del hidrocarburo también fueron causadas por la expectativa de que la oferta de petróleo aumentará. El mercado se mantiene a la espera de la reunión de la OPEP+ del 5 de mayo, pues se espera que el grupo decida continuar con los aumentos en la producción petrolera conjunta.
Por su parte, el oro cerró el viernes cotizando en 3 mil 239 dólares por onza, perdiendo 2.5%, siendo la mayor caída semanal desde el 15 de noviembre del 2024. Asimismo, esta es la segunda semana consecutiva en la que el oro pierde terreno, acumulando una caída de 2.9% en ese periodo.
Las presiones a la baja se deben al progreso de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, pues funcionarios del gobierno de ese país han mencionado que ya han alcanzado algún tipo de acuerdo con distintos países.


« El Universal »