Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Requisitos para tramitar el pase turístico de tu auto en CDMX

Requisitos para tramitar el pase turístico de tu auto en CDMX


Publicación:06-09-2025

TEMA: #CDMX  

version androidversion iphone
++--

El pase turístico es un documento que tiene por objetivo fomentar el turismo tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México.

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 6 (EL UNIVERSAL).- Con el fin de incentivar el turismo en la Ciudad de México, las autoridades capitalinas ofrecen un pase turístico dirigido a automovilistas foráneos; este documento cuenta con múltiples ventajas en términos de movilidad por la capital.
¿Qué se necesita para tramitarlo? En Autopistas te decimos los requisitos, dónde se solicita y si tiene costo.

¿Para qué sirve el pase turístico de la CDMX?
El pase turístico es un documento que tiene por objetivo fomentar el turismo tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México.
Se trata de un permiso para vehículos extranjeros y foráneos a ambas entidades con el que se permite circular sin ninguna restricción, incluyendo las del programa "Hoy No Circula".

¿Cómo tramitar el pase turístico de la CDMX?
El pase turístico se puede tramitar en línea, evitando filas largas y ahorrando tiempo. Los requisitos que se deben cumplir son:
Contar con un auto de uso particular a nombre de una persona física, no mayor a 15 años de antigüedad.
Contar con la tarjeta de circulación.
Correo electrónico.
Permiso de importación en caso de que el vehículo lo necesite para circular.
Una vez que el solicitante reúna estos documentos, el siguiente paso es entrar al portal del Gobierno de la CDMX para solicitar el pase turístico:
Iniciar sesión con la Llave CDMX en el sitio https://www.paseturistico.cdmx.gob.mx
En caso de no contar con una cuenta Llave CDMX, se puede crear en el portal https://llave.cdmx.gob.mx
Dentro del sitio, el usuario deberá asociar su cuenta con la placa de su vehículo.
Posteriormente, se tienen que seleccionar los días de vigencia del pase turístico (3, 7 o 14 días)
Finalmente, el usuario podrá descargar el documento e imprimirlo. Siempre debe ir pegado en el vehículo (en un lugar visible).
Es importante mencionar que, pese a sus ventajas, el pase turístico también cuenta con algunas restricciones de uso.

¿Cuáles son las condiciones y restricciones del pase turístico?
En primer lugar, es importante mencionar que el pase turístico es válido solo para vehículos de gasolina o gas fabricados de 2009 en adelante.
Además, no todos los autos son candidatos; los coches con placas de la CDMX, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro no pueden solicitarlo.
De igual manera, este pase turístico tiene restricciones de tiempo porque su vigencia máxima es de 14 días por cada semestre (ya sean 14 días por semestre o cada 7 días 2 veces al semestre).
Finalmente, el pase turístico no permite la circulación al vehículo en caso de que se active una contingencia ambiental.


« El Universal »