Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Rompe Concanaco con el CCE; exigen renovación

Rompe Concanaco con el CCE; exigen renovación
Concanaco aclaró que su postura no busca dividir, sino exigir decisiones basadas en legalidad, resultados y legitimidad.

Publicación:09-04-2025

TEMA: #CCE  

version androidversion iphone
++--

La disputa se originó por el apoyo del gremio a la reforma del Infonavit.

En reacción a la decisión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de suspender los derechos de Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el Consejo Directivo Nacional de dicho organismo de comerciantes decidió "poner una pausa" en la relación con la máxima cúpula empresarial.

Pidieron que se lleve a cabo un proceso de "renovación legítima" en el CCE, ya que ésta debió hacerse en marzo pasado, pero se extendió el período de Francisco Cervantes hasta diciembre de 2025.

En una carta dirigida a cada uno de los integrantes del CCE, la Concanaco-Servytur dijo que ellos están al corriente de sus obligaciones económicas y cuotas estatutarias en el CCE, y señalaron que la decisión que tomaron "es un llamado firme y respetuoso a la renovación, la inclusión y el equilibrio, porque lo que realmente divide no es la crítica, es el silencio; no es la postura, es la simulación".

En la misiva que se dirige también a la Concamin, Coparmex, AMIS, CMN, CNA y ABM, el Consejo Directivo de la Concanaco Servytur afirmó "nuestra Confederación colabora, pero no se subordina; integra, pero no impone. Representa los intereses de quienes emprenden, trabajan y viven en las comunidades, somos empresarios con empresas reales del país.

"Convocamos a la unidad del sector empresarial, a superar viejos esquemas de decisión centralizada y a construir un nuevo modelo representativo basado en legalidad, resultados y legitimidad en donde las decisiones las tomen los empresarios con empresa", expuso la Confederación.

En la misiva se explica que el objetivo de la Concanaco no es dividir, sino exigir que se haga lo correcto y añadió que tienen representación legítima al representar a más de 500 organizaciones civiles y sociales que los respaldan, entre los que están la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y al Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index Nacional).

El diferendo entre el CCE y la Concanaco-Servytur tiene que ver con el apoyo que dio el gremio de comerciantes a la reforma al Infonavit, así como por el hecho de que De la Torre realizó eventos con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) órgano al que también Cervantes le suspendió sus derechos.

El pasado 3 de abril la Confederación de comerciantes dio a conocer que le suspendieron provisionalmente los derechos, pero un día después, el presidente del CCE, Francisco Cervantes aclaró que la suspensión era para De la Torre.



« El Universal »