Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Se hunde el peso ante guerra comercial EU-China

Se hunde el peso ante guerra comercial EU-China
Empresarios como Jamie Dimon y Elon Musk han pedido cautela ante el riesgo de una recesión por la guerra comercial.

Publicación:09-04-2025
++--

La BMV cayó 0.28%, acumulando tres sesiones negativas, con fuertes pérdidas en emisoras clave como América Móvil, Grupo México y Walmex.

La momentánea recuperación del peso frente al dólar y de los mercados accionarios en Wall Street registrada al iniciar la jornada del lunes se revirtió después de que, por la tarde del martes, la Casa Blanca anunció que elevará a 104% el arancel general a China a partir de este miércoles.

La política arancelaria del presidente estadounidense Trump ha hecho tambalear en la última semana a los mercados. 

Su gobierno impuso desde el sábado un arancel global de 10% y hoy entrarán en vigor los aranceles recíprocos, con tasas más elevadas para ciertos países y bloques, con el temor de que causen una recesión.

Algunos grandes directivos de compañías de gran capitalización que cotizan en Wall Street, como Jamie Dimon, de J.P. Morgan, y Elon Musk, de Tesla, así como inversores multimillonarios han pedido cautela en los últimos días.

De los aliados más cercanos a Trump, Musk pareció disentir con su estrategia comercial, pues este fin de semana pidió esperar que EU y Europa tengan "aranceles cero" en el futuro, creando una zona de libre comercio, y con mayor libertad de movimiento para trabajadores.

Aunque no era una crítica directa, su comentario no gustó en el gobierno de Trump, en particular a Pete Navarro, asesor de Comercio y Manufacturas, con quien se enfrascó en reclamos e insultos.

Peso y BMV, presionados

El peso y la Bolsa Mexicana terminaron presionados, con la divisa mexicana ligando tres sesiones de pérdidas ante el dólar para ubicarse en su nivel más débil en más de tres años, desde marzo de 2022.

La divisa mexicana en los mercados internacionales acabó en 20.89 pesos por dólar, una depreciación de 0.95% o 20 centavos respecto a la jornada anterior, según datos de Bloomberg. El dólar al menudeo terminó en 21.35 pesos en ventanillas de Banamex, 0.52% o 11 centavos arriba del cierre del lunes.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdida de 0.28%, ligando tres sesiones a la baja. Al interior, resaltaron las caídas de emisoras como América Móvil, con una disminución de 2.6%; Grupo México, 2.2%; Walmex, 1.1%; Grupo Aeroportuario del Sureste, 1.7%, e Industrias Peñoles, 2.2%.



« El Universal »