Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Sufre Wall Street otra caída por temores de guerra comercial

Sufre Wall Street otra caída por temores de guerra comercial
Nvidia perdió casi un 7 % tras anunciar un cargo de hasta 5,500 millones de dólares por restricciones de exportación a China.

Publicación:16-04-2025
++--

La guerra comercial entre Estados Unidos y China generó temor entre inversionistas, especialmente en el sector tecnológico.

Wall Street cerró en rojo y el índice tecnológico Nasdaq cayó un 3,07 % arrastrado por el fabricante de chips Nvidia, que perdió casi un 7 % en medio de temores por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Nasdaq, que había llegado a caer un 4,40 % moderó sus pérdidas pero resultó el más perjudicado, situándose en 16.307 puntos, seguido por el selectivo S&P 500, que bajó un 2,24 %, hasta 5.275 unidades, y el Dow Jones, que cedió un 1,73 %, hasta 39.669 enteros.

La sesión estuvo marcada por Nvidia, que anunció un cargo trimestral en sus cuentas de hasta 5.500 millones de dólares para poder exportar sus nuevos chips H20 a China y otros países asiáticos, pues el Gobierno de EE.UU. le exige una licencia.

Las ventas de acciones se agudizaron después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, divulgara que los datos del banco central apuntan a una ralentización económica entre enero y marzo, en el contexto de la política arancelaria del presidente Donald Trump.

"Es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación", destacó Powell, que consideró que habrá que esperar "a que haya mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura en materia de política (monetaria)".

Aunque Trump ha puesto en pausa durante 90 días los aranceles para la mayor parte del mundo, no lo ha hecho con China, uno de sus principales socios comerciales, en particular en el ámbito tecnológico.

El presidente eximió temporalmente de aranceles a los teléfonos celulares y piezas de computadora, pero avisó de que solo sería temporalmente, y las licencias requeridas a Nvidia no han sentado bien al mercado.

"Se frenará drásticamente crecimiento global"

Fitch Ratings redujo drásticamente sus perspectivas de crecimiento para 2025, debido a la reciente y grave escalada de la guerra comercial global.

De acuerdo con la agencia calificadora, la economía global crecerá apenas 1.9% este año, siendo su peor desempeño en 16 años.

"Se proyecta que el crecimiento mundial caiga por debajo del 2% este año; excluyendo la pandemia, esta sería la tasa de crecimiento global más baja desde 2009", indicó Fitch.

En una actualización de sus perspectivas globales, la agencia espera que el crecimiento anual de Estados Unidos se mantenga positivo en 1.2% para 2025, pero se desacelerará a lo largo del año, a tan sólo 0.4% interanual en el cuarto trimestre de 2025.

En tanto, se espera que el crecimiento de China caiga por debajo del 4% tanto este año como el próximo, mientras que el crecimiento en la eurozona se mantendrá muy por debajo del 1 por ciento", dijo.

En su documento, Fitch explicó que los aranceles anunciados el "Día de la Liberación" de Estados Unidos fueron mucho peores de lo previsto.

"Si bien posteriormente se suspendió y se sustituyó por una tasa casi universal del 10% durante 90 días, el shock provocó varias rondas de represalias entre China y Estados Unidos, elevando las tasas arancelarias bilaterales por encima del 100%.

"La tasa arancelaria efectiva promedio de EU ha aumentado al 23%, la más alta desde 1909 y muy por encima del 18% que supusimos en marzo", detalló.

En ese sentido, explicó que es difícil predecir la política comercial de EU con certeza, pero ahora asume que la tasa arancelaria efectiva de EU para China se mantendrá por encima del 100% durante algún tiempo antes de volver a caer al 60% en 2026.

"Por ahora, mantenemos nuestra suposición de marzo de una tasa arancelaria efectiva del 15% para otros socios comerciales", sostuvo.

Añadió que la escalada arancelaria afectará drásticamente los flujos comerciales entre EU y China.

"Con un margen limitado para la sustitución de importaciones o la desviación del comercio a corto plazo, el shock adverso de la oferta en EU podría ser significativo. Hemos elevado nuestra previsión de inflación en EU a más del 4%, lo que implica un estancamiento de los salarios reales.

"La enorme incertidumbre política está perjudicando las perspectivas de inversión empresarial, la caída de los precios de las acciones está reduciendo la riqueza de los hogares y los exportadores estadounidenses se verán afectados por las represalias", dijo.



« El Universal »