Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Supera Pemex límite de adjudicaciones directas

Supera Pemex límite de adjudicaciones directas
Los reportes de austeridad revelan que en 2021 el indicador era de apenas 22%, lo que confirma un aumento paulatino en los últimos años.

Publicación:02-09-2025
++--

La petrolera destinó en 2024 el 69.5% de su gasto a adjudicaciones, 315 mil 835 mdp en contratos sin licitación ni concurso restringido.

En el ejercicio de los recursos que se le asignan, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha dado prioridad a las asignaciones directas, licitando cada vez menos proyectos, práctica recomendada a escala internacional para hacer un uso más eficiente del presupuesto.

De acuerdo con el Informe de Austeridad Republicana del ejercicio 2024 de la empresa estatal, en el último año de la anterior administración, la dirección de la petrolera ejerció 69.5% de sus recursos mediante la contratación por adjudicación directa.

Es decir, que pagó 315 mil 835 millones de pesos por trabajos, obras, arrendamientos o servicios que contrató sin licitar, ni siquiera a través de un concurso restringido.

Esa proporción supera a la tasa de 41.6% de adjudicaciones de 2023, cuando entonces se erogaron 168 mil 437 millones de pesos a través de ese mecanismo.

Ese porcentaje ha crecido paulatinamente desde 2021, primer dato disponible en los reportes de Austeridad Republicana, cuando se ubicaba en 22%.

El nivel de 69.5% ejercido vía adjudicaciones directas reportado en 2024 sobrepasó el límite que establece el reglamento vigente de la Ley de Pemex, en el segundo párrafo de su artículo 50. "Los procedimientos de invitación restringida y de adjudicación directa a que se refiere este artículo podrán emplearse siempre que las operaciones no se fraccionen con el objeto de quedar comprendidas dentro de los umbrales señalados y que la suma de operaciones en un ejercicio fiscal no rebase 30% del presupuesto total autorizado para adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras de la empresa de que se trate", especifica la legislación.

Al consultar a Pemex sobre el crecimiento en el ejercicio público de recursos por adjudicación directa y también de cuál es la estrategia a seguir este año, no se obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Sin embargo, para Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), este problema refleja el mal manejo de la anterior administración de Pemex sobre los recursos de la empresa, estando conscientes de su situación crítica, al tener una deuda financiera que entonces rondaba 100 mil mdd, así como pasivos con proveedores y contratistas por otros 25 mil millones de dólares que ya hacían presión en sus operaciones. "Para el gobierno, la mejor manera de invertir o gastar el dinero público es la licitación, debido a que, con ésta, las empresas deben competir de forma transparente para ofrecer las mejores condiciones para el Estado. Esas son las mejores prácticas internacionales, y aun así hay irregularidades", destacó.

Esto explica en parte el por qué las inversiones productivas no han sido suficientes, incluso considerando las aportaciones del gobierno federal a Pemex, así como la condonación de impuestos de 2024, agregó el especialista.



« El Universal »