Económico Valores
Suplementos alimenticios duplicarán sus ventas en 2028, prevén

Publicación:22-08-2025
TEMA: #Economia
De acuerdo con la Asociación el 45.4% compran dichos suplementos en las farmacias.
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 22 (EL UNIVERSAL).- Con el cambio de visión de los consumidores, se registra un incremento en las ventas de los suplementos alimenticios
, sobre todo de aquellos destinados a mejorar la salud digestiva, cognitiva y la femenina, dijo la vicepresidenta de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (Anaisa), Karem Sánchez.
Expuso que ha aumentado la preferencia de los consumidores por productos naturales para la salud mental, el control de peso, para dormir bien, estar hidratados y con buena masa muscular, entre otras características que les permitan tener un mejor balance en su vida.
Ante esta nueva realidad, Sánchez proyectó que las ventas de los suplementos alimenticios se incrementarán en 45% al 2028, lo que significa que de 58 mil 192 millones de pesos ese mercado subirá a 92 mil millones de pesos.
Previó que el crecimiento será mayor para las subcategorías de suplementos para la digestión, para la mente y la salud femenina, cuyo aumento será de más de 100%.
Edad y conciencia post pandemia impulsan compra de suplementos
En 2023 los suplementos digestivos e intestinales tuvieron un 26% de participación de mercado, sobre todo porque se descubrió que el microbiota intestinal tiene relación con el cerebro, por eso la gente busca fibras y probióticos.
Con 12% está la participación de los suplementos para el sistema inmune, porque consideran que eso les permitirá poder combatir virus. El 11% del mercado lo tiene el tema de control de peso, el 6% aquellos para desarrollo muscular.
Durante la presentación del Food Tech Summitt & Expo 2025 que se llevará a cabo el 8 y 9 de octubre en la CDMX, Sánchez comentó que la compra de esos suplementos tiene que ver con la edad, la conciencia post pandemia, la relevancia de la salud y el acceso a estos productos vía el e-commerce.
Entre los importantes están el segmento de 45 años o más con alto nivel de ingresos buscan autocuidado y salud continua; los de entre 30 y 40 años que buscan un peso saludable y un buen tono muscular. Así como los de 18 y 35 años, que, sin importar su nivel de ingreso, buscan suplementos alimenticios; además de las familias con niños.
De acuerdo con la Asociación el 45.4% compran dichos suplementos en las farmacias, el 41.5% son ventas directas, el 5.7% por e-commerce, 4.7% por especialistas y 2.5% en súper e hipermercados. Con la estimación de que las ventas en línea crecerán 20%.
Expuso que ha aumentado la preferencia de los consumidores por productos naturales para la salud mental, el control de peso, para dormir bien, estar hidratados y con buena masa muscular, entre otras características que les permitan tener un mejor balance en su vida.
Ante esta nueva realidad, Sánchez proyectó que las ventas de los suplementos alimenticios se incrementarán en 45% al 2028, lo que significa que de 58 mil 192 millones de pesos ese mercado subirá a 92 mil millones de pesos.
Previó que el crecimiento será mayor para las subcategorías de suplementos para la digestión, para la mente y la salud femenina, cuyo aumento será de más de 100%.
Edad y conciencia post pandemia impulsan compra de suplementos
En 2023 los suplementos digestivos e intestinales tuvieron un 26% de participación de mercado, sobre todo porque se descubrió que el microbiota intestinal tiene relación con el cerebro, por eso la gente busca fibras y probióticos.
Con 12% está la participación de los suplementos para el sistema inmune, porque consideran que eso les permitirá poder combatir virus. El 11% del mercado lo tiene el tema de control de peso, el 6% aquellos para desarrollo muscular.
Durante la presentación del Food Tech Summitt & Expo 2025 que se llevará a cabo el 8 y 9 de octubre en la CDMX, Sánchez comentó que la compra de esos suplementos tiene que ver con la edad, la conciencia post pandemia, la relevancia de la salud y el acceso a estos productos vía el e-commerce.
Entre los importantes están el segmento de 45 años o más con alto nivel de ingresos buscan autocuidado y salud continua; los de entre 30 y 40 años que buscan un peso saludable y un buen tono muscular. Así como los de 18 y 35 años, que, sin importar su nivel de ingreso, buscan suplementos alimenticios; además de las familias con niños.
De acuerdo con la Asociación el 45.4% compran dichos suplementos en las farmacias, el 41.5% son ventas directas, el 5.7% por e-commerce, 4.7% por especialistas y 2.5% en súper e hipermercados. Con la estimación de que las ventas en línea crecerán 20%.
« El Universal »